Noticias
España fue el cuarto país más contaminante de la UE en 2021

España aumentó sus emisiones de dióxido de carbono en más de un 3% en 2021, mientras que el resto de países de la UE las redujeron un 5%, lo que sitúa a España como el cuarto estado más contaminante en términos de emisiones de Ets. emiten ciertos contaminantes), siendo responsable del 8% de las emisiones totales del bloque.
Un panorama preocupante para España
El informe, titulado ‘Descarbonización en España 2022’, ha sido elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad y la consultora de comunicación ‘Abuela’ y ha sido presentado este miércoles en Madrid, según ha informado a Efe Verde el socio de Euractiv.
Los otros países que han superado a España en términos de emisiones son Alemania (28%), Polonia (12%) e Italia (10%), revela el informe.
España, sin embargo, «no puede hablar» de descarbonización en 2021 porque «se ha vuelto a alejar» de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), por lo que en los próximos años «será necesario un cambio radical» en la sectores industrial, energético, transporte, residencial, comercial e institucional, advirtió Fernando Prieto, fundador y coordinador del Observatorio de Sostenibilidad.
A la larga, sin embargo, España sería también la nación que menos redujo sus emisiones totales de CO2, ya que entre 1990 y 2020 sólo descendieron un 8%. El Reino Unido y Alemania, que los redujeron en un 45% y un 42% respectivamente, mostraron «resultados sorprendentes», según el informe.
En términos de energía, España fue el sexto emisor entre 2020 y 2021 y el quinto país de la UE más contaminante entre 1990 y 2020, seguido de Bulgaria, Estonia, Eslovaquia e Italia.
Hay que tomar medidas urgentemente
En cuanto a los responsables de las emisiones de dióxido de carbono, «estos están muy concentrados, ya que muy pocas empresas están en el origen de una parte muy importante del calentamiento global«, dijo Prieto.
El experto enumeró las diez empresas que más emiten: Repsol, Endesa, Edp, Arcelormittal, Naturgy, Cepsa, Fcc, Cemex, Iberdrola y Lafargeholcim, responsables en conjunto del 57% de todas las emisiones de CO2 del mercado y del 18,7% de emisiones totales en España, que, de acuerdo con los objetivos de la Unión, deberá reducir las emisiones en un 55% en 2030 y aspirar a la neutralidad climática en 2050.
Para lograrlo, los sectores industriales deben apuntar a una reducción del 61% en las emisiones con respecto a los niveles de 2005, mientras que los sectores de transporte, residuos y vivienda, entre otros, deben apuntar a una reducción del 40% con respecto a los niveles de 2005. mismos niveles.
Dado que estos objetivos también dependen del PIB del país, España debe reducir sus emisiones difusas (contaminación que se infiltra en la atmósfera desde una gran fuente no puntual, como el polvo de un depósito de residuos, según la definición de la OCDE) en un 37,7% para 2030.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios