Connect with us

Noticias

Permiso de conducir digital y prácticas a partir de los 17 años: las nuevas propuestas de la UE

Permiso de conducir digital y prácticas a partir de los 17 años: las nuevas propuestas de la UE

La Comisión Europea ha presentado sus propuestas para modernizar las normas sobre permisos de conducción, incluso mediante la introducción de un permiso de conducción digital válido en toda la UE, y nuevas disposiciones para aumentar la seguridad vial con especial atención a los conductores jóvenes, los llamados conductores novatos. También se prevén nuevas reglas para facilitar el intercambio de información y evitar la impunidad por delitos cometidos en el extranjero.

En los próximos meses, estas propuestas serán examinadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, como parte del procedimiento legislativo ordinario que conducirá (posiblemente con modificaciones) a la aprobación final de las normas. Ahora vamos a descubrir, una por una, todas las propuestas de la Comisión de la UE.

Las novedades de la UE sobre carnet de conducir y jóvenes

Carnet de conducir digital

Para simplificar el reconocimiento de los permisos de conducción entre los Estados miembros, la Comisión propone la introducción de un permiso de conducción digital por primera vez en el mundo.

De esta forma, la sustitución, renovación o conversión del permisos de conducir será mucho más sencilla porque todos los trámites se realizarán online. Del mismo modo, será más fácil para los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE con estándares de seguridad vial comparables convertir su permiso de conducir en uno de la UE.

Nuevas reglas para conductores noveles

Para la Comisión de la UE es fundamental mejorar la seguridad vial de los conductores novatos porque, aunque los jóvenes representan solo el 8% de todos los automovilistas, 2 de cada 5 accidentes mortales involucran a un conductor (de coche o moto) menor de 30 años. Estamos pues ante un grupo de conductores muy delicado sobre el que es necesario intervenir, más allá de las limitaciones que ya existen. Estas son las propuestas presentadas por la Comisión:

  • establecer para los nuevos conductores un ‘período de prueba’ de al menos 2 años después de aprobar el examen, armonizado en todos los estados de la UE, con reglas más estrictas que comienzan con tolerancia cero para la conducción bajo los efectos del alcohol;
  • posibilidad de que los jóvenes realicen el examen y comiencen a conducir acompañados de automóviles y camiones a partir de los 17 años, con el fin de adquirir experiencia al volante. Quienes aprueben el examen a los 17 años podrán conducir solos a partir de los 18 e incluso trabajar como conductores profesionales si consiguen un trabajo específico. Esto ayudará a abordar la escasez actual de conductores;
  • la masa admisible de los vehículos de categoría B será adecuada para los vehículos de combustible alternativo, porque los vehículos con batería de cero emisiones pueden ser más pesados.

Prácticas de coche y exámenes con peatones, ciclistas y más obstáculos

La Comisión de la UE propone la adaptación de la formación y las pruebas de los conductores para prepararlos mejor para la presencia de usuarios vulnerables de la carretera. Esto contribuirá a aumentar la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos en el contexto de una movilidad urbana cada vez más sostenible.

La actualización de los temas preparatorios para los exámenes para obtener el carnet también deberá tener en cuenta la transición a los eléctricos. Entre otros, se evaluarán los conocimientos y habilidades relacionados con los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y otras tecnologías automatizadas, así como los relacionados con los vehículos de cero emisiones. A los solicitantes también se les enseñará cómo su estilo de conducción afecta las emisiones, por ejemplo, a través del momento de los cambios de marcha. Se alentará a los conductores a actualizar siempre sus habilidades y conocimientos de conducción para mantenerse al día con los avances tecnológicos.

Luego habrá una evaluación más enfocada de la aptitud médica, teniendo en cuenta los avances en la atención médica de enfermedades como la diabetes.

Reconocimiento de multas en el extranjero: cumplimiento más efectivo

Las normas actuales de la UE sobre el reconocimiento de multas cobradas en el extranjero (en otro país miembro) han ayudado a garantizar que los infractores de tránsito no residentes sean más fáciles de detectar. Sin embargo, en 2019, alrededor del 40% de las infracciones cometidas en el extranjero quedaron en la impunidad, tanto porque no se identificó a los infractores como porque no se ejecutó el pago.

La propuesta de la Comisión de la UE tiene como objetivo abordar este problema facilitando la cooperación entre las autoridades policiales para poder más fácilmente identificar y comunicar los detalles del infractor. Pero cuidado: el actual sistema de cooperación entre países de la UE solo está previsto en el caso de 8 infracciones de tráfico específicas.

Esto significa que en todos los demás casos la multa no puede transmitirse en el Estado del presunto infractor. Las infracciones previstas hoy son: exceso de velocidad; no usar un cinturón de seguridad o un sistema de sujeción para niños; no detenerse en un semáforo en rojo u otra señal de alto; conducción en estado de ebriedad; conducir bajo la influencia de drogas; falta de uso de casco protector (para motocicletas); tráfico en el carril prohibido; uso de teléfonos celulares u otros dispositivos mientras se conduce.

En su lugar, la Comisión propone que se amplíe el ámbito de aplicación a las siguientes infracciones de tráfico:

  • incumplimiento de la distancia de seguridad con el vehículo precedente;
  • adelantamiento peligroso;
  • parada peligrosa;
  • adelantamiento con franja longitudinal continua;
  • conducir en sentido contrario el tráfico;
  • incumplimiento de las normas sobre el uso de los corredores de emergencia;
  • uso de un vehículo sobrecargado.

Esto ayudará a reducir la impunidad de dichas infracciones y mejorará la capacidad de los Estados miembros para sancionar a los infractores de otros Estados de la UE. También garantizará la igualdad de trato de los infractores residentes y no residentes.

No obstante, la legislación actualizada respetará la presunción de inocencia y el derecho a la defensa de las personas acusadas de haber cometido una infracción de tráfico, simplificando la comunicación de sanciones y los procedimientos para cualquier recurso.

Prohibición de conducir ampliada a todos los estados de la UE

Finalmente, para evitar la impunidad de los infractores de tráfico cuando conducen en un estado extranjero, se establecerá un nuevo sistema que permitirá la aplicación de la prohibición de conducir en toda la UE si un estado miembro decide prohibir la circulación de un conductor debido a un problema grave. infracción cometida en su territorio.

De hecho, es esencial para la seguridad vial que los infractores sean responsables de sus actos en todos los Estados miembros. La propuesta de hoy cubre infracciones graves como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas y las infracciones de tráfico con resultado de muerte o lesiones personales graves.

¡Descubre el mundo del motor con el blog de Muchoneumatico.com! Te ofrecemos noticias diarias, artículos interesantes y consejos prácticos para cualquier persona interesada en los coches. Nuestro contenido ha sido creado por el equipo editorial de Muchoneumatico, compuesto por periodistas y expertos del motor con experiencia, comprometidos a ofrecer información fiable y de alta calidad.

Populares