• Antipinchazos (Runflat) | No |
• Protector de llanta | No |
• Temporada | Invierno |
• Tipo vehículo | Furgoneta |
• Autosellante de pinchazos | No |
• Letras blancas | No |
• Espuma antiruido | No |
• M+S | Si |
• Banda blanca | No |
•![]() |
Si |
• Calidad | PREMIUM |
• P.O.R. | No |
+ Ecotasa: 2,80 € = 107,84€ (Envío incluido)
• Antipinchazos (Runflat) | No |
• Protector de llanta | No |
• Temporada | Invierno |
• Tipo vehículo | Furgoneta |
• Autosellante de pinchazos | No |
• Letras blancas | No |
• Espuma antiruido | No |
• M+S | Si |
• Banda blanca | No |
•![]() |
Si |
• Calidad | PREMIUM |
• P.O.R. | No |
El neumático 225/70R15C 112/110R ULTRAGRIP CARGO cuenta con una anchura de 225 milímetros, un perfil de 70 y un diámetro de 15 pulgadas.
La velocidad máxima a la que puede circular el 225/70R15C 112/110R ULTRAGRIP CARGO, es de 170 kilómetros por hora, según nos indica el símbolo de velocidad R.
Este neumático tiene una eficiencia de consumo E, se trata de una rueda con un consumo moderado.
En cuanto a su sonoridad, el 225/70R15C 112/110R ULTRAGRIP CARGO de GOODYEAR, cuenta con un índice de ruido de 73 decibelios.
El modelo ULTRAGRIP CARGO de GOODYEAR está indicado para su uso en los meses más fríos y en condiciones climatológicas adversas como nieve y hielo, si buscas un neumático de invierno, no dudes en comprar el ULTRAGRIP CARGO.
El 225/70R15C 112/110R ULTRAGRIP CARGO es un modelo con agarre sobre mojado medio, así lo indica su etiqueta de adherencia C.
Compra tus neumáticos de la marca GOODYEAR al precio más barato del mercado.
GOODYEAR
Si por algo se caracterizan unos neumáticos Goodyear sea cual sea su modelo o su tamaño es por su incesante interés por mantenerse a la vanguardia en la implementación de nuevas soluciones y tecnologías que mantengan a la marca norteamericana a la vanguardia del sector de los neumáticos. Goodyear es uno de los más importantes fabricantes de neumáticos alrededor del mundo que tuvo sus orígenes a las orillas del Rio Litte, en Ohio, Estados Unidos.
Neumáticos de invierno
La principal característica de las ruedas de invierno y lo que las hace tan buenas ante la nieve y las adversidades del frío, es que están fabricadas con un caucho especial resistente al frío, de hecho, aunque las leyes estimen necesarios dichos neumáticos en -7°, estos pueden resistir y por consiguiente, tener mejor conducción, hasta los -20°. Además del material de composición, los neumáticos de invierno tienen un completo y total agarre en la humedad gracias a sus lamillas autoblacantes y a que cuentan con un mayor número de aristas en la banda de rodadura, esto se traduce mayor seguridad tanto en conducción como en frenado.
Las ventajas de los neumáticos de invierno o ruedas de nieve son:
- Su motricidad excelente
- Buena capacidad de agarre para tomar las curvas
- Distancia de frenado bastante corta
- Aguantan muy bien las aceleraciones
Gama UltraGrip de GoodYear
Excelente agarre y buen rendimiento de la maniobrabilidad en cualquier condición invernal. Los Goodyear Ultragrip son neumáticos de invierno destinado a vehículos utilitarios deportivos ofreciendo distancias de frenado más cortas. Entre sus características principales destacamos:
La resistencia de la rodadura o también conocida como la resistencia al rodamiento es la fuerza que se opone al giro natural del neumático. Una fuerza que ejerce el peso del vehículo sobre el neumático y frente al asfalto. A mayor resistencia, mayor energía consume el neumático y el vehículo, lo cual se traduce en un mayor desgaste del neumático y, sobre todo, en mayor consumo de combustible por parte del vehículo.
Este consumo es el que queda representado en la primera de las partes del etiquetado que va desde los de Clase A hasta la Clase G, consideradas como las de menor consumo y las de mayor consumo, respectivamente. De hecho, entre un neumático de la clase A y uno de la G hay una diferencia de consumo del 7,5%. Es decir, de cada 200 litros de combustible, uno de clase G consume 15 litros más de gasolina, a lo que hay que sumar la mayor cantidad de CO2 emitidas por parte de los de clase G.
Este segundo aspecto de los tres que se marcan en la etiqueta europea es el que más relacionado se encuentra con la seguridad. El etiquetado va desde la clasificación A (un índice de 1,55), neumáicos con menor distancia de frenado, hasta la clase F (índice de 1,09) para los neumáticos con mayor distancia de frenado y, por ende, más inseguros.
Entre ambas letras hay un 30% de diferencia en la distancia de frenado en mojado lo que traducido en metros supondría 18 metros de distancia en una frenada en mojado a una velocidad de 80 kilímetros por hora. Una diferencia a tener en cuenta en materia de seguridad.
Sin embargo, conviene matizar que en la frenada sobre mojado de un vehículo inciden otra serie de condicionantes más allá del etiquetado del neumático. Se trata de cuestiones como el estado de los discos y pastillas de freno, la presión indebida de los neumáticos, el estado de la amortiguación, la correcta alineación de las ruedas o la calidad del líquido de frenos, entre otros aspectos.
Con el objetivo de luchar contra la contaminación acústica instalada sobre todo en grandes ciudades y a grandes velocidades en las autopistas y autovías, el etiquetado europeo clasifica como tercer y último campo el ruido exterior que emite la rodadura.
Un ruido que por debajo de 50 kilómetros por hora queda en segundo plano por el ruido que emite el motor. Sin embargo, a una velocidad superior a esta los neumáticos generan una contaminación acústica que se mide utilizando de estándar un vehículo a 80 kilómetros por hora y se plasma en el etiquetado en tres niveles de ondas negras.
Puedes ampliar más información aquí