BUSCAR POR:

Cómo leer el permiso de circulación

Desde finales del año 2005, el permiso de circulación es el documento armonizado de la Unión Europea (UE) que sirve para identificar al titular de cualquier tipo de vehículo, ya se trate de moto, coche, furgoneta, camión o vehículo agrícola, de servicio u obras.

Cómo leer el permiso de circulación correctamente

Qué es el permiso de circulación

Un documento que en España expide la Dirección General de Tráfico (DGT) y en el que también figura la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

El permiso de circulación es de color verde y consta de 4 páginas. Tiene el formato UNAE A5 y sus medidas son 148 mm x 210 mm. Se trata de un papel especial, que está protegido frente a posibles intentos de falsificación.

Una protección que se cimienta en la utilización de, al menos, dos de las siguientes técnicas:

  • Motivos gráficos.
  • Marcas de agua.
  • Fibrillas fluorescentes.
  • Estampaciones fluorescentes.

Cómo leer el permiso de circulación

El permiso de circulación y la ITV

El permiso de circulación viene a ser una especie de código genético del vehículo en el que encontramos toda la información referente al mismo.

Lo primero que podemos ver es una mención al Reino de España, así como la letra E que es el signo distintivo del Estado Español dentro de la UE.

Entre otros muchos datos, se incluye el número de serie del documento, así como el número de matrícula del vehículo. También la fecha de la primera matriculación y los apellidos o razón social del titular del vehículo, seguidos del nombre y del domicilio, además de la marca del coche, su denominación comercial y el servicio al que está destinado.

Por otra parte, aclara la carga máxima que puede soportar, la potencia o el número de plazas de asiento, incluida la del conductor. Si se trata de un vehículo para transporte público, también se especifica el número de pasajeros que pueden ocupar plaza de pie.

Nos estamos refiriendo a un documento al que con el paso del tiempo se ha ido añadiendo más información. Así, desde comienzos de 2015 los permisos que se expiden con motivo de nuevas matriculaciones, transferencias, cambios de titular o duplicados han de incluir obligatoriamente otros dos datos relevantes: el kilometraje y la vigencia de la ITV.

Cuando se trata de un coche nuevo, no aparecen los kilómetros pero sí la fecha en la que resultará obligado pasar la ITV.

Ya no se podrán falsificar los kilómetros

Que sea obligatorio especificar los kilómetros recorridos por un vehículo ayuda a erradicar la costumbre de falsificar este dato, tan extendida históricamente por el procedimiento de voltear el cuentakilómetros.

También la homologación de los neumáticos

Hablamos de un documento con clara vocación de transparencia donde aparece toda la información relativa al vehículo, como la homologación de sus neumáticos.

Es el permiso de circulación, en el que figuran datos relevantes que la DGT intenta salvaguardar al máximo mediante la aplicación de filtros técnicos de protección.

Preguntas frecuentes sobre medidas de neumáticos en el permiso de circulación

En el permiso nuevo (desde 2004): casillas 15.1 (delanteros) y 15.2 (traseros). En el permiso antiguo: casillas F.1 y F.2. Ejemplo: 205/55R16 91V.

Interpretación: 205 = ancho (mm); 55 = perfil (% del ancho); R = radial; 16 = diámetro llanta (pulgadas); 91 = índice de carga; V = índice de velocidad.

Importante: puedes usar medidas alternativas homologadas (aparecen en “Observaciones”), manteniendo índices de carga y velocidad iguales o superiores. En Muchoneumatico.com verificamos automáticamente la compatibilidad con tu matrícula.

Casillas principales (permiso nuevo): 15.1 = eje delantero, 15.2 = eje trasero, 15.3 = otros ejes.
Otras referencias: O = Observaciones (medidas alternativas), Q = relación potencia/peso.
Permiso antiguo: casillas F.1, F.2, F.3.

Solo puedes montar medidas idénticas o alternativas listadas, con índices de carga y velocidad iguales o superiores. Medidas no homologadas provocan defecto grave en ITV. Nuestro buscador por matrícula muestra solo neumáticos homologados para tu coche.

Permitido: 1) Medidas en “Observaciones”; 2) medidas homologadas por fabricante; 3) variaciones ±3% de diámetro total, verificando legalidad. Siempre con índices de carga y velocidad iguales o superiores.

No permitido: medidas no homologadas aunque entren físicamente. Consecuencias: rechazo en ITV, seguro sin cobertura, multa (~200 €) y riesgos de seguridad.

Proceso para homologar: Informe técnico de ITV (80–150 €), modificación del permiso (≈28 €), posibles adaptaciones. En Muchoneumatico.com te asesoramos gratis con tu matrícula.

Fuentes adicionales: 1) etiqueta en el marco de la puerta del conductor, tapa del combustible o guantera; 2) manual del propietario; 3) flanco de los neumáticos actuales (si son homologados); 4) buscador por matrícula en Muchoneumatico.com; 5) concesionario oficial.

Recomendación: confirma en al menos 2 fuentes para evitar errores que causen fallo en ITV o comprometan la seguridad.