Connect with us

Moto

Shimmy en Moto: Qué es, Causas y Cómo Solucionarlo

shimmy moto

Si llevas tiempo sobre dos ruedas, seguro que te ha pasado: vas tranquilo y, de repente, notas una vibración rara en el manillar. No es fuerte, pero sí desconcertante. Te preguntas si has cogido mal un bache, si es el viento… pero no. Puede que estés ante el famoso shimmy, ese molesto temblor que aparece sin avisar y que, según el caso, puede ir de lo anecdótico a lo peligroso.

¿Y qué demonios es el shimmy? Imagina que el tren delantero empieza a moverse lateralmente por su cuenta, como si alguien más estuviera peleando por controlar el manillar. A veces es apenas un vaivén, casi imperceptible; otras, parece que la dirección se va a desarmar. Y lo más curioso: suele manifestarse en momentos concretos, como al soltar el gas o al pasar por zonas de asfalto irregular.

¿Por qué aparece este temblor tan molesto?

No hay una sola causa. El shimmy es como una sinfonía desafinada donde intervienen varios instrumentos: desde una mala alineación de la rueda delantera hasta el desgaste desigual de componentes. Incluso una suspensión floja o con holguras puede desencadenarlo. Y, sí, encontrar el origen exacto a veces es tan frustrante como buscar una aguja en un pajar.

Ahora bien, hay un sospechoso habitual al que no siempre se le presta la atención que merece: los neumáticos. O, mejor dicho, su estado y su presión. Una goma gastada de forma irregular —esas con los “hombros” más machacados que el centro— puede provocar vibraciones que suben directas al manillar. Es como si la moto dijera: “Algo no está bien aquí abajo”.

Presión incorrecta: el enemigo silencioso

Una presión demasiado baja hace que el neumático se deforme al rodar. ¿El resultado? Inestabilidad y movimientos parásitos. Pero inflar de más tampoco es la solución: una presión excesiva reduce la huella de contacto y puede hacer que la dirección se vuelva nerviosa, impredecible. ¿La clave? Comprobar la presión en frío, al menos una vez al mes, y ajustarla siempre según las indicaciones del fabricante de la moto. Es algo tan básico como olvidado… hasta que llega el susto.

Cómo prevenir el shimmy sin complicarte la vida

Todo empieza por el mantenimiento. Revisa tus neumáticos de forma periódica: fíjate si hay cortes, bultos, desgaste irregular o cualquier señal que no te inspire confianza. Y no te olvides de mirar la fecha de fabricación: unas cubiertas envejecidas también pueden comportarse de forma errática.

Después, échale un ojo a la suspensión. Si notas que rebota más de la cuenta, que se hunde en exceso o que hace ruidos raros, no lo dejes pasar. Una horquilla en mal estado es caldo de cultivo para el shimmy. En caso de duda, acude al taller: más vale una revisión a tiempo que una caída evitable.

¿Y si ya lo estás sufriendo en marcha?

Lo primero: respira. No aprietes el manillar con fuerza; eso solo empeora las cosas. A veces, basta con soltar ligeramente el gas, cambiar un poco la postura o dejar de apoyar peso en la rueda delantera para que el efecto desaparezca. Si el temblor persiste, reduce velocidad con suavidad —nada de frenazos bruscos— y detente en un lugar seguro. Puede que tengas algo atrapado en la rueda o que se haya soltado una pieza.

Una moto en armonía rueda sin sobresaltos

El shimmy es más que una simple vibración: es una señal de que algo no va como debería. Cada componente de la moto trabaja en conjunto, y basta con que uno falle —por pequeño que parezca— para que el equilibrio se rompa. Por eso, revisar tus neumáticos, mantener la suspensión en forma y no descuidar el mantenimiento preventivo no es una opción, sino una necesidad.

Y si ha llegado el momento de cambiar gomas, no te la juegues: en Muchoneumatico.com tienes una selección amplia de ruedas de moto y especializada para que tu moto siga rodando segura, firme… y sin vibraciones inesperadas.

Alfonso Calero es CMO de Muchoneumatico.com y especialista en SEO con más de 9 años de experiencia impulsando estrategias digitales en el sector de la automoción. Como líder del equipo de marketing, ha consolidado la marca como referente en el mercado español de neumáticos online, combinando análisis de datos, optimización web y una visión estratégica para generar crecimiento orgánico y mejorar la experiencia del usuario. Apasionado por la innovación y la educación, Alfonso comparte tendencias y consejos prácticos para conductores en el blog de Muchoneumatico.com, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones informadas sobre movilidad y mantenimiento de vehículos.

Nuestras Marcas

Populares