Noticias
Las nuevas teorías evolutivas explican el amor por las dos ruedas

¿Por qué amamos tanto objetos mecánicos como las motos y por qué obtenemos bienestar psicológico cuando las conducimos? La posible respuesta hay que buscarla en la noche de los tiempos, en los inicios de la evolución del hombre. Y, todo esto, no te dejará indiferente.
¿Por qué amamos tanto las motos?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene esta pasión infinita por las motos? Es algo que llevamos dentro, probablemente desde que nacimos, y forma parte de nuestra esencia.
Nos atraen de forma magnética los medios que recorren el espacio a las más altas velocidades, la tecnología que los mueve y el placer de conducirlos, pero ¿por qué experimentamos estas sensaciones? ¿Hay una explicación lógica?
Los estudios evolutivos nos ayudan y vale la pena considerarlos para comprender mejor quiénes somos.
Somos «simios artificiales»
Tenemos que empezar desde el principio… El hombre se ha convertido en lo que es ahora gracias al uso de los objetos. Cuando éramos poco más que simios, hace 2,2 millones de años, descubrimos que podíamos partir nueces y matar animales con piedras y, a partir de ese momento, la evolución experimentó una fuerte aceleración.
Pero hay otros animales que usan objetos para conseguir comida y proveer para su propia seguridad, ¿qué es que nos hace tan especiales?
Según estudios arqueológicos recientes, lo que ha provocado una clara separación entre ciertos homínidos y otros primates (que se han mantenido así) no es tanto el descubrimiento del uso de los objetos, sino el de utilizarlos como herramientas para construir otros.
Por ejemplo, usar una piedra afilada simple para construir un palo afilado para poder cazar (y así aumentar las posibilidades de obtener alimentos, para uno mismo o para la tribu).
Esto cambia un poco la perspectiva y pone en el plato la teoría de que el género Homo se convirtió en tal no porque descubrió el fuego o porque comenzó a tirar piedras, sino solo después de la invención de los primeros objetos complejos. En esencia, no somos nosotros quienes creamos la tecnología, sino la tecnología que creó al Homo Sapiens, y este es el razonamiento detrás de la teoría del «Mono Artificial», defendida por el arqueólogo Timothy Taylor.
Timothy Taylor: arqueólogo y experto en historia humana: «la invención tecnológica siempre ha provocado una mayor inteligencia, y no a la inversa».
Además, la tecnología de los últimos siglos no se ha dirigido únicamente a fines prácticos. De hecho, muchos de los objetos que nos rodean han sido adaptados y mejorados para satisfacer placeres y pasiones que parecen inherentes al hombre.
Como en el caso de los medios de transporte, que han pasado de ser cada vez más cómodos, rápidos y futuristas.
Por eso, aún hoy, cuando un niño se encuentra con una motocicleta nueva, queda asombrado y profundamente conquistado por las líneas de un objeto que casi representa la posibilidad de poder acceder a cierto superpoder, como es el de la velocidad: resultado y consecuencia directa de un largo y precioso proceso tecnológico.
- Tráfico
Luz V16 obligatoria: fechas, requisitos y cómo evitar multas en carretera
- Tráfico
¿Cuáles son las múltas por exceso de velocidad? Tabla de multas y puntos según la velocidad máxima de cada vía
- Moto
ITV para motos: cómo pasarla sin problemas y qué revisar antes
- Neumáticos
Michelin X® WORKS™ Z2 y D2: Neumáticos mixtos más eficientes, robustos y duraderos
- Coches
Los Mejores Coches para Comprar en 2025 en Relación Calidad-Precio
- Neumáticos
Michelin Pilot Sport 5: Nuestra Experiencia Completa Tras 5.000 Kilómetros de Pruebas Intensivas
- Neumáticos
Los 7 mejores neumáticos ecológicos de 2025: comparativa y guía de compra
- Tráfico
Vehículos que puedes conducir y requisitos 2025