Consejos
Frenar en mojado, te explicamos cómo frenar en caso de lluvia
![Frenar en mojado, te explicamos cómo frenar en caso de lluvia](https://www.muchoneumatico.com/blog/wp-content/uploads/2022/10/car-driving-in-the-rain.jpg)
El frenado en mojado es posible, pero requiere una serie de precauciones para que la maniobra se realice con seguridad.
¿Cuántas veces has estado conduciendo bajo la lluvia? El agua en la superficie de la carretera puede causar muchos problemas y, sobre todo, requiere cierta habilidad en el manejo de maniobras como el frenado. Si te ves en la tesitura de tener que frenar en mojado puedes hacerlo, pero recuerda poner en práctica una serie de precauciones para que la maniobra no se convierta en un riesgo para ti y para los demás.
Frenar cuando llueve no es sencillo como parece
En primer lugar, la conducción sobre superficies mojadas requiere una distancia de frenado mayor que la conducción normal sobre superficies secas.
- La primera regla para frenar correctamente en mojado es, sin duda, ir despacio.
- La segunda, doblar la distancia de seguridad, para tener la distancia de frenado suficiente sin chocar con quien está delante.
- La tercera regla, en cambio, es: nunca frene en mojado si se enfrenta al fenómeno del aquaplaning.
En este caso, la adherencia de las ruedas a la calzada se pierde por completo con la consiguiente pérdida temporal de control del vehículo. Frenar podría tener resultados riesgosos, por lo que incluso si instintivamente desea frenar, no debe hacerlo en absoluto.
¿Sabías que los neumáticos en mal estado hacen que frenar en mojado sea más peligroso?
Recuerda siempre revisar el estado de los cuatro neumáticos, (dos si tienes una moto) y verifica la correcta presión (controlando el manual del fabricante de tu vehículo). Siempre es mejor conducir con ruedas en perfecto estado, eligiendo un modelo adecuado para la zona climática en la que vives. Por ejemplo:
- Neumáticos de lluvia (pensados para mejorar el agarre y permiten la evacuación rápida del agua);
- Neumáticos 4 estaciones (con estos puedes circular todo el año, sin importar el clima);
- Neumáticos invierno (ideales si vives en zonas donde suele nevar);
- Neumáticos de invierno moto (brindan más seguridad para tu moto o scooter)
Preguntas frecuentes sobre el frenado en mojado y la conducción bajo la lluvia (FAQ)
Habiendo establecido estas primeras reglas fundamentales, aquí hay algunos consejos útiles para usar los frenos de manera correcta en superficies mojadas y, en general, para conducir con seguridad incluso cuando llueve.
¿Cómo usar los frenos bajo la lluvia?
Si necesita frenar en mojado, nunca debe hacerlo con excesiva fuerza. La lluvia puede provocar una menor adherencia de las ruedas sobre el asfalto, y una frenada brusca puede hacer que pierdas el control del coche. En cambio, hay que dosificar cada movimiento, acompañando los pedales de forma suave pero decisiva, y eligiendo las maniobras adecuadas caso por caso.
Si conduce bajo la lluvia por una carretera recta y encuentra un obstáculo por el que necesita frenar, puede hacerlo siempre que pueda seguir recto. Cuando tengas que esquivar el obstáculo, quita el pie del freno y gira para corregir la trayectoria. Todo ello, siempre ajustando la sensibilidad del pie en los pedales para que las maniobras sean fluidas y no bruscas.
Si, por el contrario, se da cuenta de que ha tomado una curva demasiado rápido en condiciones húmedas, aprieta suavemente el freno. En este caso, nunca apriete el embrague ya que corres el riesgo de desequilibrar los neumáticos y perder el control del automóvil en las curvas.
¿Cómo conducir cuando hay mucha lluvia?
Cuando conduces sobre superficies mojadas, siempre debes:
- reducir la velocidad para una conducción más segura;
- duplicar la distancia de seguridad porque se alargan los tiempos de frenado;
- reducir la humedad en el habitáculo para evitar que se empañen los cristales;
- evitar maniobras de corrección bruscas, como frenar o virar bruscamente;
- mantente en el centro de la carretera tanto como sea posible: incluso en el caso de drenaje de asfalto, el agua tiende a acumularse más hacia los lados de la carretera;
- evita los charcos o supéralos muy lentamente: además de favorecer el aquaplaning, si son muy profundos pueden dañar las ruedas, las suspensiones y las llantas;
- presta atención a las señales que indican un camino resbaladizo y baches;
- evita los pasos subterráneos, que a menudo están sujetos a inundaciones: el riesgo es mojar el sistema eléctrico del automóvil o permitir que entre agua en el motor.
Cuando llueve, ¿qué se debes hacer dentro de tu coche?
Cuando llueve, la mala visibilidad también puede ser un factor de peligro. Esto es lo que debe activarse en tu vehículo para mejorarla tanto como sea posible:
- los limpiaparabrisas para eliminar agua y suciedades (ojo: en caso de lluvia muy fuerte, es posible que no puedan eliminar adecuadamente el agua, confundiendo aún más los contornos de las cosas);
- para evitar que se empañen los cristales es recomendable utilizar aire caliente o aire frío del sistema de climatización que al ser menos húmeda te ayudará a ver mejor;
- los faros, incluso durante el día, para una mejor visibilidad en la carretera;
- los faros antiniebla si debido a la lluvia la visibilidad es realmente muy reducida.
¿Cuántos mm de lluvia se consideran un peligro para conducir?
La lluvia se mide en milímetros con un instrumento llamado pluviómetro: 1 mm de lluvia equivale a 1 litro de agua cayendo sobre una superficie de 1 metro cuadrado.
La intensidad con la que cae la lluvia es otro parámetro importante para entender a qué tipo de evento lluvioso nos enfrentamos. Por lo general, la unidad de tiempo utilizada es la hora. Sobre esta relación milímetro/hora, aquí está la clasificación oficial para entender cuántos mm de lluvia son peligrosos cuando conduces tu vehículo:
- 1 a 2 mm/h: lluvia ligera;
- 2 a 5 mm/h: lluvia moderada;
- 6 a 10 mm/h: lluvia fuerte;
- 11 a 30 mm/h: tormenta;
- más de 31 mm/h: tormenta fuerte.
- Noticias
Retrasos en los envíos por condiciones meteorológicas extremas en Valencia
- Moto
Bridgestone lanza el nuevo Battlax Sport Touring T33, neumático premium para motos de turismo deportivo
- Noticias
Luz fallo motor se enciende y se apaga
- Consejos
Arrancar coche con calentadores estropeados
- Noticias
Cuidados esenciales para la batería de tu vehículo con la llegada del frío
- Neumáticos
OMODA 5 EV: el SUV eléctrico más atractivo de 2024
- Noticias
¿Sabías que tu seguro puede cambiarte la rueda?
- Noticias
El arte oculto de frenar en moto: ¡descúbrelo!