Consejos
Cómo elegir los neumáticos en base a sus compuestos

¿Qué sabes sobre los compuestos de las ruedas? Hoy en día es importante contar con consejos para prácticamente todo, incluso para elegir los neumáticos del coche. En este caso, resulta necesario saber de qué están hechas estas gomas, así como sus compuestos, porque al fin y al cabo se trata de unos elementos de los que se depende cuando se conduce un coche.
Todos los compuestos de los neumáticos de los coches
Para comenzar, cabe señalar que las gomas son unas estructuras tubulares realmente complejas, ya que se usan hasta 200 compuestos químicos diferentes y están compuestas, sobre todo, de caucho natural, que es su principal componente; de cauchos sintéticos; de negro de humo, que configura su carga de refuerzo; de agentes químicos como el azufre, óxido de zinc, cadmio y aditivos; de aceites minerales y de fibras reforzantes, que son unos hilos de acero y textiles.
A su vez, el tipo de caucho sintético más utilizado en la actualidad es el que forma parte de los compuestos SBR, IR y BR, siendo el primero el que más se usa.
Con todo, se llega a una combinación de cauchos naturales y sintéticos que se logran mediante una mezcla natural que proporciona elasticidad y resistencia térmica. Así, también hay que destacar el proceso de vulcanizado al que se someten estas gomas y que consiste en un entrelazamiento de las cadenas de polímetros con moléculas de azufre a una elevada presión y temperatura. En dicho proceso se consigue que el caucho pase de ser un material termoplástico a un elastómero.
No se vive de solo caucho
Por otro lado, el negro de humo queda formado por partículas minúsculas de carbono e incrementa la tenacidad y resistencia de la goma a la tracción, a la torsión y al desgaste. En general, estas gomas están compuestas por diversos compuestos y en función de su rendimiento se realizan unos procesos químicos u otros para obtener lo que se necesita.
Así mismo, cabe añadir que en los últimos años se ha producido una verdadera explosión tecnológica que ha llevado a revalorizar los neumáticos fuera de uso. En consecuencia, no solo los neumáticos parten de cero, sino que también los que hayan sido usados tienen una segunda vida. Por tanto, resulta conveniente distinguir las siguientes categorías:
- Tecnologías fuera de los sistemas de reciclado del material, donde se halla, por ejemplo, el conocido buffing.
- Tratamientos mecánicos cuya implementación hace que los neumáticos se compriman, corten o fragmenten en piezas irregulares.
- Tecnologías de reducción de tamaño, donde se distinguen la ejecución a temperatura ambiente, criogénica y húmeda.
- Tecnologías de regeneración, para recuperar el caucho o modificarlo de alguna manera.
- Otras tecnologías como la pirolisis o la termólisis.
En definitiva, a la hora de escoger los neumáticos es necesario seguir estas informaciones sobre sus compuestos para comprender cuáles son los mejores para tu vehículo.
- Consejos
Cuanto cuesta sacarse el carnet de conducir: precio actualizado en España
- Tráfico
Luz V16 obligatoria: fechas, requisitos y cómo evitar multas en carretera
- Tráfico
¿Cuáles son las múltas por exceso de velocidad? Tabla de multas y puntos según la velocidad máxima de cada vía
- Marcas
Hankook o Bridgestone: la decisión que marca la diferencia
- Moto
ITV para motos: cómo pasarla sin problemas y qué revisar antes
- Neumáticos
Michelin X® WORKS™ Z2 y D2: Neumáticos mixtos más eficientes, robustos y duraderos
- Coches
Los Mejores Coches para Comprar en 2025 en Relación Calidad-Precio
- Neumáticos
Michelin Pilot Sport 5: Nuestra Experiencia Completa Tras 5.000 Kilómetros de Pruebas Intensivas