Noticias
El primer Ferrari campeón del mundo está a la venta

La edición 2022 del festival Pebble Beach -en California- se teñirá de rojo Ferrari con decenas de joyas del Cavallino listas para ser subastadas y desfilar en el tradicional concurso de elegancia al margen de Monterey Car Week 2022 previsto del 14 al 20 de agosto.
Uno de los ejemplares más raros que RM Sotheby’s ha subastado es sin duda el legendario 625 F1 monoplaza de 1954, una evolución del 500 F2 que, con Alberto Ascari al volante, fue el primer Ferrari en ganar el mundial de Fórmula 1. Repitió al año siguiente con el equipo íntegramente italiano formado por otros pilotos míticos: Nino Farina, Piero Taruffi y Luigi Villoresi.
Cuando para Ferrari ganar era «fácil»
En realidad, debido principalmente a la retirada de Alfa Romeo y BRM de la Fórmula 1, en esas dos temporadas la organización del máximo campeonato mundial se vio obligada a involucrar a los menos populares Fórmula 2. Por lo tanto, Ferrari fue el único equipo que presentó un auto realmente competitivo. y se quedó prácticamente sin oponentes.
Hasta el parque de pilotos se secó en una pelea: el talentoso Juan Manuel Fangio (campeón del mundo en el ’51) no participó del campeonato mundial debido a un terrible accidente en el que fue protagonista en el Ulster Trophy, una competición fuera del campeonato. El 500 F2 ganó 30 de las 33 carreras en las que participó entre 1952 y 1953, en pleno Gran Premio de Europa.
Monoplazas más ligeros
Por otro lado, mientras esperaba que la Fórmula 1 reabriera sus puertas en 1954, Enzo Ferrari ya se preparaba para la posibilidad de fabricar monoplazas más ligeros, equipándolos con un motor más pequeño que el V12 Tipo 166 diseñado por Gioachino Colombo que se usaba en el tiempo.
El padre de Ferrari hizo que Aurelio Lampredi desarrollara un motor de 4 cilindros en línea de 2 litros con unos 170 caballos de fuerza, incluso más potente que el anterior. Con un peso de tan solo 1.235 kilos, el 500 F2 alcanzaba una velocidad máxima de casi 240 kilómetros por hora, unas prestaciones excepcionales para la época.
Foto de John Chapman (Pyrope)
Bajo la piel del Ferrari 625 F1
Los seis ejemplares producidos del 500 F2 se revendieron luego a equipos privados con las especificaciones originales de fábrica del 625 F1 de 1954.
Según una investigación del experto en Ferrari Marcel Massini, este coche en subasta -tras ser renumerado con el chasis 0540- fue comprado por el piloto (y marqués) español Alfonso de Portago a principios de 1955, que participaba para el equipo belga Ecurie Francorchamps de Jacques Swaters – amigo cercano de Enzo Ferrari, considerado una de las personalidades más importantes del automovilismo del siglo XX y un gran coleccionista de recuerdos del Cavallino Rampante, en cuatro carreras de Fórmula 1, incluido el GP de Silverstone en Inglaterra.
En abril de 2022, el departamento de coches clásicos Ferrari inspeccionó el automóvil y confirmó la originalidad del chasis y el motor. También por eso, la cotización estimada por RM Sotheby’s no será asequible para el bolsillo de todos los coleccionistas: si quieres llevarte a casa el Ferrari 625 F1 tendrás que pagar al menos 3 millones de euros.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Neumáticos
Qué es el ET de una llanta y por qué es crucial para tu vehículo
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos