Connect with us

Noticias

Cómo saber la edad de un neumático de moto

A motorbike standing at the repairing and maintenance service

Muchos son ahora los que compran neumáticos para motos en los numerosos sitios online que los venden a precios sumamente asequibles, como Muchoneumatico.com. En el momento de la compra, además del tamaño correcto de la llanta, también es necesario prestar atención a la fecha de fabricación, lo cual es importante para evitar comprar llantas viejas, tal vez almacenadas durante años en condiciones no siempre adecuadas.

¿Qué significa el DOT en los neumáticos de moto?

Para verificar la información sobre la edad del neumático, verifique la marca DOT en el costado de cada neumático: los últimos tres o cuatro dígitos codifican la fecha de producción (semana y año).

Sin embargo, cuanto a la duración del neumático, cabe señalar que a nivel reglamentario no existen prescripciones o limitaciones de uso directamente vinculadas a su fecha de fabricación, pero esta simple abreviatura nos permite entender fácilmente la fecha de fabricación al comprar un neumático nuevo o usado.

Hay ciertos procedimientos a seguir para el almacenamiento adecuado de los neumáticos. Este último, de hecho, debe protegerse de la luz solar, la humedad y los cambios de temperatura. La ETRTO (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos) indica que el período máximo durante el cual un neumático puede considerarse como nuevo es de 36 meses.

DOT es la abreviatura de Departamento de Transporte, y gracias a estas letras y números puedes entender dónde y cuándo se fabricaron tus neumáticos. La fecha de fabricación de los neumáticos es importante para evaluar su eficiencia.

Cafe racer motorbike outdoors

¿Cómo comprobar el año de fabricación de los neumáticos de moto?

La fecha de fabricación de las llantas está estampada en el costado de la llanta, inmediatamente después del código que indica la fábrica donde se fabricó la goma.

Tres dígitos indican que el neumático se fabricó antes de la década de 2000:

  • por ejemplo, si vemos el número 159 significa que el neumático se fabricó en la semana 15 de 1999.

En cambio, cuatro dígitos indican que el neumático se fabricó en la década de 2000:

  • por ejemplo, si vemos el número 4712, significa que el neumático se fabricó en la semana 47 de 2012.

Tabla DOT fecha de fabricación neumático de motos

Con el número de tres dígitos, la ETRTO no estaba segura de qué década era exactamente. Por ello en el año 2000 se añadió el cuarto dígito ya partir de ese momento los dos últimos indican el año de fabricación. Esta tabla te ayudará a entender la edad de un neumático de moto con un vistazo:

Semana Mes Código Año Año
01 – 05 Enero 06 2006
06 – 09 Febrero 07 2007
10 – 14 Marzo 08 2008
15 – 18 Abril 09 2009
19 – 23 Mayo 10 2010
24 – 27 Junio 11 2011
28 – 31 Julio 12 2012
32 – 36 Agosto 13 2013
 37 – 40 Septiembre 14 2014
41 – 45 Octubre 15 2015
46 – 49 Noviembre 16 2016
50 – 53 Diciembre 17 2017
50 – 53 Diciembre 18 2018
50 – 53 Diciembre 19 2019
50 – 53 Diciembre 20 2020
50 – 53 Diciembre 21 2021
50 – 53 Diciembre 22 2022
50 – 53 Diciembre 23 2023

Por qué es importante verificar la edad de un neumático de moto

Es importante comprobar la edad de un neumático de moto tanto en el momento de la compra como cuando se montan en las dos ruedas. Los neumáticos más nuevos son sin duda los que pueden garantizar las mejores condiciones de conducción, y esto solo se puede verificar leyendo la fecha de producción del neumático. Un neumático de más de 5 años, aunque se haya conservado de la mejor manera, no es seguro que haya mantenido sus características.

Además, recuerda que un neumático no debe utilizarse durante más de 10 años. La fecha de caducidad de los neumáticos no es un parámetro obligatorio a seguir, pero si desea conducir con total seguridad, es recomendable seguir las reglas indicadas anteriormente.

Cheerful senior couple travellers with motorbike in countryside.

¿Cómo conservar los neumáticos de moto?

Cuando uno o más neumáticos no se utilizan, lo mejor es guardarlos en un lugar donde puedan mantener inalteradas sus características. Sobre la base de las indicaciones de los fabricantes, hay varios parámetros que deben observarse para un almacenamiento correcto. La luz, la temperatura, la humedad y su ubicación son factores que pueden hacer que un neumático quede inservible con el tiempo.

  • Luz: los rayos del sol pueden afectar la corrupción de la superficie del neumático. En particular, los neumáticos de invierno, debido a las altas temperaturas de los rayos del sol en verano, pueden quedar inutilizables cuando se necesitan.
  • Temperatura: una temperatura estable con pocas variaciones bruscas es ideal para aquellos que quieren mantener sus neumáticos en perfectas condiciones. Los voladizos abruptos pueden afectar la estabilidad de los compuestos que forman la superficie de los neumáticos.
  • Humedad: es un agente atmosférico que puede afectar la banda de rodadura y toda la estructura de los neumáticos. El lugar de almacenamiento perfecto para un neumático es una habitación ventilada y libre de humedad.
  • Posicionamiento: para evitar que los neumáticos se deformen con el tiempo (especialmente si se colocan verticalmente), es mejor colocarlos horizontalmente y uno encima del otro. Para no ponerlas en contacto con el suelo, siempre es recomendable colocar un tablón de madera o soportes que permitan una excelente recirculación del aire incluso en las más cercanas al suelo.

An attractive sexy girl on a sports motorbike posing outside

Cabe recordar que el principal criterio para evaluar el estado de desgaste de un neumático es la profundidad de la banda de rodadura y la presencia de deformaciones en su superficie.

La fecha de fabricación, que como hemos dicho se puede encontrar leyendo el neumático, es un factor que puede no afectar a las condiciones reales de conducción.

Populares