Connect with us

Tráfico

Vehículos que puedes conducir con carnet B1

coches carnet b1

¿Qué es el carnet B1 y cómo impulsa la autonomía de los conductores jóvenes?

Antes de que acabe 2025, la Dirección General de Tráfico prevé estrenar en España el permiso B1, un carnet ya consolidado en varios países de Europa. Con él, los mayores de 16 años podrán conducir cuadriciclos ligeros —casi una fusión entre moto y coche pequeño— sin renunciar a la sostenibilidad. ¿Te gustaría descubrir cómo aprovecharlo al máximo?

Limitaciones técnicas: los requisitos de la categoría L7e

Los vehículos aptos para el carnet B1 se engloban en la categoría L7e, pensada para ofrecer seguridad a los conductores noveles. Sus parámetros clave son:

  • Peso en vacío: hasta 400 kg (550 kg en versiones de reparto), sin contar baterías.
  • Potencia máxima: 15 kW (unos 20 CV).
  • Velocidad punta: limitada a 90 km/h por construcción.

Con estas cifras, es posible moverse con soltura por ciudad, calles secundarias e incluso autovías cercanas. Si quieres profundizar en la normativa, echa un vistazo a nuestra guía completa sobre el carnet B1.

12 opciones para estrenarte con el carnet B1

Desde propuestas minimalistas hasta alternativas con aire retro, aquí tienes una selección de doce cuadriciclos eléctricos y ligeros que cumplen con la categoría L7e:

  • Citroën Ami: mide solo 2,41 m, cuenta con puertas asimétricas y alcanza 75 km de autonomía. Se recarga en menos de cuatro horas en un enchufe doméstico; perfecto para desplazamientos urbanos sin estrés.
  • Opel Rocks-e: basado en el Ami, añade una imagen más sobria, climatizador opcional y puertos USB en la guantera. Sus 75 km de autonomía y 90 km/h de velocidad máxima cubren de sobra los trayectos diarios.
  • Silence S04 (L7e): incorpora baterías extraíbles al estilo «trolley». Con unos 100 km reales en ciudad, sale al encuentro de las afueras y facilita las recargas al no depender de puntos fijos.
  • Fiat Topolino: una reinterpretación chic del mítico modelo italiano. Su carrocería retro convive con pantalla táctil y modos de conducción; ofrece cerca de 80 km de autonomía y un toque de estilo único.
  • Ligier JS50: este «sin carnet» presume de equipamiento: airbags, climatizador y maletero de 160 l. Su motor diésel, limitado a 20 CV, mantiene 80 km/h en autopista sin esfuerzo.
  • Ligier Myli: la versión eléctrica de la marca francesa llega con hasta 100 km de autonomía, carga rápida (0–80% en 30 min) y un interior cuidado que roza el confort de un turismo compacto.
  • Aixam City Sport: veterano del segmento, asienta su propuesta sobre suspensiones firmes, frenos de disco en las cuatro ruedas y 75 km de autonomía. Puede incluir sensores de aparcamiento y volante deportivo.
  • Aixam Coupé GTI: para los que buscan un punto más agresivo: alerón trasero, llantas de 15″, asientos de estilo racing y un toque de deportividad incluso a 90 km/h.
  • Mobilize Duo: sucesor del Renault Twizy con carrocería cerrada. Climatizador de serie, 95 km de autonomía y recarga rápida en 35 min. Ideal para flotas de carsharing y para particulares que valoran la practicidad.
  • XEV Yoyo: destaca por su sistema de intercambio de baterías: cambias una descargada por otra cargada en cinco minutos. Sus 100 km de autonomía y opciones de personalización lo hacen muy fresco.
  • Microlino: inspirado en la BMW Isetta, abre con la puerta frontal completa. Hasta 125 km de autonomía en su versión superior, asientos calefactados y carga rápida (5–80% en 30 min).
  • Invicta Electric Eidola: de origen español, combina un precio competitivo con climatizador, cámara trasera y pantalla de 10″. Ofrece alrededor de 80 km de autonomía y un interior funcional.

Requisitos para sacarte el carnet B1

  • Edad mínima: 16 años (en España, previsto para 2025).
  • Prueba teórica: similar a la del permiso B, con preguntas específicas sobre seguridad activa y la categoría L7e.
  • Examen práctico: maniobras en circuito cerrado y circulación en vías públicas a bordo de un cuadriciclo.
  • Formación sanitaria básica: en algunas comunidades, breve sesión de primeros auxilios.
  • Reconocimiento psicofísico: idéntico al de otros permisos de conducir.

Ventajas y limitaciones de los cuadriciclos B1

  • Acceso anticipado a la conducción: independencia desde los 16 años.
  • Emisiones cero: cero contaminación local y mínimo ruido.
  • Aptos para zonas de bajas emisiones: se mueven sin restricciones en ZBE.
  • Limitados a 400 kg y 20 CV: olvídate de grandes maleteros y aceleraciones fulgurantes.
  • Autonomía reducida: rara vez superan 100 km, pensados para la rutina diaria.
  • Velocidad máxima de 90 km/h: aceptable para carreteras cercanas, pero no para viajes largos.

Estado del carnet B1 en España (julio 2025)

La DGT confirma que el permiso B1 estará operativo antes de fin de año. Marcas como Aixam, Ligier y Silence ya han homologado sus modelos y esperan matriculaciones inminentes. Además, estos cuadriciclos quedarán exentos del impuesto de matriculación al emitir 0 g de CO₂.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo usar el carnet B1 fuera de España? Sí, la mayoría de países de la UE lo reconocen de inmediato. En Reino Unido o Suiza conviene llevar la traducción oficial.
  • ¿Necesito un seguro específico? Todos los cuadriciclos L7e requieren seguro obligatorio. Su prima suele ser más baja que la de un coche, pero revisa siempre las coberturas de asistencia.
  • ¿Puedo circular por autopistas y autovías? Solo aquellos L7e homologados para 90 km/h. Los más lentos quedan reservados al entorno urbano y carreteras secundarias.

Conclusión

El carnet B1 abre un abanico de posibilidades para los jóvenes conductores: desde el minimalismo del Ami hasta el encanto retro del Microlino. Si tienes 16 años, es el momento de apuntarte a una autoescuela, comparar modelos y probar tu primer cuadriciclo eléctrico. ¡El futuro de la movilidad empieza aquí!

Alfonso Calero es CMO de Muchoneumatico.com y especialista en SEO con más de 9 años de experiencia impulsando estrategias digitales en el sector de la automoción. Como líder del equipo de marketing, ha consolidado la marca como referente en el mercado español de neumáticos online, combinando análisis de datos, optimización web y una visión estratégica para generar crecimiento orgánico y mejorar la experiencia del usuario. Apasionado por la innovación y la educación, Alfonso comparte tendencias y consejos prácticos para conductores en el blog de Muchoneumatico.com, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones informadas sobre movilidad y mantenimiento de vehículos.

Nuestras Marcas

Populares