Coches
Pagani fabricará su hipercoche eléctrico solo cuando pueda ser ligero

Horacio Pagani, fundador de la empresa del mismo nombre, se ha destacado en el pasado por sus posiciones frente al mercado de los superdeportivos eléctricos, no porque carezcan de rendimiento sino porque no van acorde a lo que él quiere para sus modelos.
Hoy la empresa vuelve sobre este tema, a través de las palabras de su hijo Christopher Pagani, gerente de marketing de la empresa, quien reiteró que la tecnología, por el momento, no está lista para la marca, ni los clientes parecen estar interesados. En definitiva, no es un no definitivo, sino que marca más la voluntad de esperar a que la tecnología esté más madura.
La posición, aunque más suave, está en línea con Bugatti, una marca que recientemente dijo que no producirá coches eléctricos ni SUV.
¿Por qué la electricidad no es buena para Pagani?
Según la empresa, por el momento la tecnología no está lista porque haría que los autos fueran demasiado pesados. El propio Christopher Pagani lo declaró en una entrevista con Top Gear: “Nuestro equipo ha estado trabajando en un hipercoche eléctrico desde 2018, y no hay razón para parar” -si no, precisamente, la tecnología eléctrica-.
“Nuestro objetivo es crear coches ligeros, porque lo que todos los Paganis tienen en común es precisamente su ligereza. Debe haber una sensación especial detrás del volante, que se puede describir como diversión o placer de conducir. Pero el peso es definitivamente nuestro mayor signo de interrogación. Hoy, con la tecnología existente, no podemos crear el Pagani eléctrico como nos gustaría”.
Estas palabras confirman lo dicho inicialmente: no es un no de todos modos, y no es un no al eléctrico, al que sí se le reconocen propiedades de aceleración y rendimiento. Así como las posibilidades innovadoras: “Hay un montón de cosas increíbles para innovar en un coche eléctrico y no le tenemos miedo a la innovación”.
Ni siquiera el hibrido convence a Pagani
A diferencia de Ferrari y Lamborghini, Pagani ni siquiera parece interesado en los híbridos. Como se sabe, los motores Pagani nacen en colaboración con Mercedes-AMG que suministra a la empresa los 12 cilindros básicos para trabajar. Por ejemplo, la última incorporación, el Pagani Utopia, utiliza un AMG V6 de 12 litros con una potencia de 852 CV y aproximadamente 1100 N/m de par, totalmente endotérmico.
De hecho, Mercedes había sugerido un híbrido V8, que Pagani rechazó. Sin embargo, Christopher Pagani no ha descartado que la compañía pueda fijarse precisamente en la arquitectura de la compañía de Stuttgart, cuando llegue el momento de producir el hipercoche eléctrico.
Ciertamente Pagani también disfruta de su ventajosa posición. Al ser una empresa artesana con muy pocas unidades producidas cada año, está exenta de las limitaciones de la Unión Europea. Es decir, incluso después de 2035, salvo cambios, podrá continuar produciendo y vendiendo nuevos superdeportivos totalmente endotérmicos.
- Consejos
Cuanto cuesta sacarse el carnet de conducir: precio actualizado en España
- Tráfico
Luz V16 obligatoria: fechas, requisitos y cómo evitar multas en carretera
- Tráfico
¿Cuáles son las múltas por exceso de velocidad? Tabla de multas y puntos según la velocidad máxima de cada vía
- Marcas
Hankook o Bridgestone: la decisión que marca la diferencia
- Moto
ITV para motos: cómo pasarla sin problemas y qué revisar antes
- Neumáticos
Michelin X® WORKS™ Z2 y D2: Neumáticos mixtos más eficientes, robustos y duraderos
- Coches
Los Mejores Coches para Comprar en 2025 en Relación Calidad-Precio
- Neumáticos
Michelin Pilot Sport 5: Nuestra Experiencia Completa Tras 5.000 Kilómetros de Pruebas Intensivas