Tráfico
Vehículos que puedes conducir y requisitos 2025

¿Qué es el carnet B1 y cómo abre puertas a la movilidad eléctrica?
¿Te imaginas estrenarte al volante con un coche eléctrico a los 16 años? En varios países europeos esto ya es posible gracias al permiso B1. María, que acaba de cumplir los 16, relata cómo su primera salida con un Citroën Ami le rompió prejuicios: «Al principio me costó acostumbrarme al freno regenerativo, pero en cuanto entendí su suave respuesta, cada arranque fue una pequeña conquista», comenta.
¿Quién puede obtenerlo?
En la mayoría de los estados miembros de la UE basta con tener 16 años para sentarse al volante de un cuadriciclo ligero. Algunas regiones permiten adelantar esa edad en unos meses, otras la mantienen estricta; conviene consultar siempre la normativa local.
Marco legal: directiva y subcategorías
El B1 toma como referencia la directiva 2006/126/CE y engloba dos familias dentro de la subcategoría L: los cuadriciclos ligeros (L6e) y los pesados (L7e). Con ello, regula peso, potencia, velocidad máxima y requisitos de seguridad.
Vehículos autorizados
- Microcoches eléctricos (L6e-B)
Pueden pesar hasta 400 kg sin batería, no superar 15 kW (20 CV) y alcanzar los 90 km/h. Su espacio varía de dos a cuatro plazas según el modelo. Ejemplos populares: Citroën Ami, Opel Rocks-e, Silence S04. Inés, alumna de autoescuela, los define como «cochecitos silenciosos que cumplen de sobra en ciudad y facilitan aparcar en cualquier hueco». - Cuadriciclos pesados (L7e)
Con el mismo tope de masa y potencia, incorporan carrocerías reforzadas y habitáculos cerrados. Si llegan a 90 km/h, se autoriza su paso por autovías y algunas autopistas. Resultan ideales para trayectos periurbanos o desplazamientos cortos fuera del casco urbano. - Vehículos adaptados
Pensados para conductores con movilidad reducida, incluyen desde asientos giratorios hasta mandos por joystick. Suelen montar baterías intercambiables para estirar la autonomía cuando más se necesita.
Requisitos para obtener el B1
- Edad mínima: 16 años (depende del país, pero en España se prevé mantenerla en 2025).
- Prueba teórica: similar a la del permiso B, aunque con preguntas específicas sobre seguridad activa y normativa L7e.
- Examen práctico: incluye maniobras en circuito cerrado y circulación en vías públicas a bordo de un cuadriciclo eléctrico.
- Formación sanitaria básica: en algunos territorios es obligatoria una breve sesión de primeros auxilios.
- Reconocimiento psicofísico: idéntico al de otros permisos, para garantizar reacciones rápidas al volante.
Ventajas y limitaciones
- Acceso temprano a la conducción: inicia tu experiencia sin tener que esperar al B.
- Movilidad cero emisiones: transporte urbano silencioso que no genera gases contaminantes.
- Ideales en ZBE y entornos densos: se cuelan por calles estrechas y evitan restricciones ambientales.
- Techo de 400 kg y 20 CV: nada de maleteros generosos ni arrancadas deportivas.
- Autonomía limitada: rara vez superan 100 km, así que son para trayectos diarios o de fin de semana corto.
- Velocidad máxima: 90 km/h, suficiente para autovías cercanas, pero no apto para largos recorridos a alta velocidad.
Estado del carnet B1 en España (julio 2025)
La Dirección General de Tráfico ha anunciado que el permiso B1 llegará antes de terminar el año. Marcas como Aixam, Ligier y Silence ya tienen sus eléctricos homologados y listos para matricular. Además, se espera que los nuevos cuadriciclos queden exentos del impuesto de matriculación por emitir 0 g de CO₂.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar el carnet B1 fuera de España?
En la mayoría de países de la UE tu B1 es válido al instante, aunque siempre conviene llevar la traducción oficial si viajas al Reino Unido o Suiza. - ¿Necesito un seguro específico?
Sí, todos los vehículos B1 requieren seguro obligatorio. La prima suele ser más económica que para coches tradicionales, pero revisa coberturas de asistencia en carretera. - ¿Puedo acceder a autopistas y autovías?
Los L7e que alcancen 90 km/h tienen acceso permitido. Los más lentos quedan restringidos al tráfico urbano y vías secundarias.
Si buscas una primera experiencia de conducción real, ecológica y sin esperar al permiso B, el B1 es tu mejor opción. Como dice Ana, instructora de Madrid: «Estos cuadriciclos combinan impresión de coche de verdad con la sencillez de un ciclomotor». ¿A qué esperas para probar uno? Visita tu autoescuela más cercana y descubre cómo dar los primeros pasos hacia la movilidad eléctrica.
El carnet B1 permite a jóvenes desde los 16 años conducir microcoches y cuadriciclos eléctricos de hasta 400 kg (sin batería) y 15 kW, con velocidad máxima ≈ 90 km/h. En España todavía no se ha implantado (previsto para 2025), pero en la UE ya se usa para fomentar la movilidad ligera y sostenible.
- Tráfico
Luz V16 obligatoria: fechas, requisitos y cómo evitar multas en carretera
- Tráfico
¿Cuáles son las múltas por exceso de velocidad? Tabla de multas y puntos según la velocidad máxima de cada vía
- Moto
ITV para motos: cómo pasarla sin problemas y qué revisar antes
- Neumáticos
Michelin X® WORKS™ Z2 y D2: Neumáticos mixtos más eficientes, robustos y duraderos
- Coches
Los Mejores Coches para Comprar en 2025 en Relación Calidad-Precio
- Neumáticos
Michelin Pilot Sport 5: Nuestra Experiencia Completa Tras 5.000 Kilómetros de Pruebas Intensivas
- Neumáticos
Los 7 mejores neumáticos ecológicos de 2025: comparativa y guía de compra
- Neumáticos
Neumáticos para Drift: lo que debes saber para elegir bien