Consejos
Cómo cambiar las pastillas de freno: la guía más rápida y completa

Los coches necesitan estar preparados en todo momento porque las exigencias del ritmo de vida actual son cada vez mayores. De esta manera, todos los elementos del coche deben estar a punto, incluyendo los frenos.
De hecho, constituyen un elemento esencial para la seguridad de los pasajeros. En esta guía completa, aprenderás a cambiar las pastillas de freno de tu coche, un proceso esencial para mantener tu vehículo en perfectas condiciones y garantizar la seguridad en la carretera.
¿Por qué cambiar las pastillas de freno?
Las pastillas de freno son las encargadas de crear fricción en el disco y de ralentizar la rotación del mismo, siendo componentes determinantes para que la frenada sea adecuada. Sin embargo, a medida que se van utilizando también se van desgastando y la frenada es peor. Por ello, resulta imprescindible tomar conciencia de que unos frenos en mal estado pueden aumentar la distancia de frenado y esto es algo que no nos podemos permitir.
Consecuencias de no cambiar las pastillas de freno a tiempo
- Aumento de la distancia de frenado: Esto puede ser crucial en situaciones de emergencia donde cada metro cuenta.
- Desgaste del disco de freno: Si las pastillas están demasiado desgastadas, pueden dañar los discos de freno, lo que resultará en reparaciones más costosas.
- Riesgo de accidentes: Unos frenos en mal estado pueden llevar a situaciones peligrosas en la carretera.
No obstante, no hay de qué preocuparse porque en este post proporcionamos la solución para cambiar las pastillas de freno en ocho sencillos pasos. De este modo, lograremos que nuestro coche siga siendo seguro.
Ocho pasos para cambiar las pastillas de freno
1. Girar la dirección del coche y aflojar los tornillos de la rueda
Para comenzar, gira la dirección del vehículo según la pastilla que quieras cambiar. Por ejemplo, para cambiar la pastilla de la derecha, habrías de girar hacia la misma dirección. Después, utiliza una llave cruz para aflojar los tornillos, pero sin terminar de sacarlos.
2. Elevar el coche y quitar la rueda
Con un gato, levanta el coche y retira los tornillos para extraer la rueda y acceder al sistema de frenos. Asegúrate de colocar el coche en una superficie plana y utilizar soportes de seguridad para evitar accidentes.
3. Sacar las pastillas de freno
Cuando veas la pastilla, utiliza una llave Allen para retirar los tornillos y haz palanca sobre los bordes del disco para extraer la pastilla. Ten cuidado de no dañar otros componentes del sistema de frenos.
4. Introducir las nuevas pastillas
Las nuevas pastillas deben entrar a presión. Necesitarás insertarlas de lado para que entren y colocarlas sobre la chapa superior metálica. Cuando estén dentro, comprime y ajusta el pistón de freno para que queden bien encajadas, finalizando con el atornillado con la llave Allen.
5. Montar la rueda
Sigue con el proceso inverso después de colocar la pastilla. Con la rueda y la llave cruz, verifica que quede bien sujeta. Además, resulta conveniente revisar que no quede ningún tornillo suelto ni flojo, ni en la rueda ni en la pastilla.
6. Repetir el proceso con el resto de pastillas de freno
Repite el proceso con el resto de las ruedas. Sin embargo, si solo vas a cambiar las de atrás, solo necesitarás abordar dichas modificaciones en las ruedas traseras.
7. Bombear el freno
Presiona el pedal de forma progresiva varias veces para constatar que los frenos funcionan bien. Esto ayuda a que las pastillas nuevas se ajusten correctamente al disco.
8. Circular 100 kilómetros sin frenar bruscamente
Durante los primeros 100 kilómetros, frena con suavidad para permitir que las nuevas pastillas se asienten correctamente.
Consejos adicionales para automovilistas (expertos y novatos)
Mantenimiento regular de los frenos
Realizar un mantenimiento regular de los frenos es fundamental. Revisa las pastillas de freno cada 20,000 kilómetros y los discos cada 40,000 kilómetros. Esto te ayudará a detectar el desgaste a tiempo y evitar reparaciones costosas.
Elección de las pastillas de freno
Opta por pastillas de freno de buena calidad. Las pastillas baratas pueden parecer una buena opción a corto plazo, pero a menudo se desgastan más rápido y no ofrecen la misma eficacia en la frenada.
Conocer las señales de desgaste
Presta atención a los indicadores de desgaste, como ruidos chirriantes, vibraciones al frenar o una disminución en la eficacia de la frenada. Estos síntomas pueden indicar que es hora de cambiar las pastillas de freno.
Consulta con un profesional
Si no te sientes seguro realizando el cambio de pastillas de freno por ti mismo, consulta con un profesional. Los talleres mecánicos pueden realizar este servicio de manera rápida y segura.
¡Hazlo tu mismo!
Como hemos visto, cambiar las pastillas de freno es un proceso necesario para mantener la seguridad de nuestro vehículo. Siguiendo estos ocho pasos, podemos asegurarnos de que el procedimiento se realice de manera correcta y eficaz. Además, con un mantenimiento regular y atención a los signos de desgaste, podemos prolongar la vida útil de nuestros frenos y garantizar una conducción segura. No subestimes la importancia de unos frenos en buen estado; tu seguridad y la de tus pasajeros depende de ello.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios