Coches
Tipos de luces para el coche y cuándo usar cada una de ellas

Los coches tienen varios tipos de luces, cuya finalidad es ver la carretera y que otros conductores nos vean, aunque lo cierto es que por cómo se usan las luces de los coches, parece que muchos conductores no tienen muy claro su funcionamiento.
Cuáles son los tipos de luces en un coche
Nos centraremos en los tipos de luces de coche sobre las que tenemos control como conductores, dejando a un lado las de freno que se encienden de manera automática cuando accionamos el pedal.
Luces de posición
De todas las luces de los coches, las de posición son las más básicas. Para poder usar otras luces hay que encenderlas y sirven para que otros conductores vean las dimensiones de nuestro vehículo.
Hay que encenderlas cuando paramos en núcleos urbanos, travesías y vías interurbanas, pero nunca se puede circular solo con estas luces, algo que algunos usuarios parecen desconocer.
Luces cortas o de cruce
Entre los tipos de alumbrado de un coche, estas luces son las que más vamos a emplear cuando conducimos de noche o con condiciones de visibilidad adversas.
Se encienden al oscurecer, pero no cuando ya sea noche cerrada, sino cuando empiece a ocultarse el sol. Además, las pondremos cuando llueve, haya niebla, polvo, en túneles, al circular por un carril reversible o en los que se habilitan para ir en sentido contrario.
Un buen resumen sobre el uso de este alumbrado sería que lo encendiésemos en cuanto notamos que hay la más mínima pérdida de visibilidad, pues nunca molesta a los otros conductores.
Luces largas
Son las luces de los coches que se usan en carretera cuando es de noche. Hay una normativa que establece cuándo se encienden, pero hay que usar el sentido común y las pondremos cuando notemos que las luces cortas son insuficientes para ver a larga distancia.
Esto ocurre cuando cae la noche, pues si las ponemos antes no nos van a servir de nada, igual que si las encendemos cuando hay niebla, puesto que rebota y vemos peor.
Cambiamos a luces cortas cuando viene un coche de frente o cuando nos aproximamos por detrás, para no deslumbrar. Tampoco se pueden usar dentro de los núcleos urbanos.
Una duda es si esta iluminación de los coches se puede usar en autovía. La respuesta es que sí, pero hay que cambiarlas a cortas cuando nos acerquemos a un coche o venga uno en sentido contrario pese a que tenemos una mediana y unos metros que nos separan de él.
Luces antiniebla
Las luces antiniebla son dos, la trasera y la delantera. La trasera es obligatoria, mientras la delantera no lo es y por eso aún se venden coches que no las llevan.
En el caso de la trasera es de un color rojo muy brillante. La delantera es blanca y si el coche es muy antiguo podemos verlas de color amarillo.
Su uso no está muy claro, puesto que solo hay que usarlas con niebla o cuando haya condiciones de visibilidad muy adversas (lluvia muy fuerte, tormentas, nieve o nubes de polvo) debido a que son muy brillantes y molestan a otros conductores.
No se puede circular con las luces de posición y las luces de niebla cuando está despejado, pues lo único que conseguimos es molestar a los otros conductores. Además, podemos recibir una multa.
Cuando nos sacamos el carnet de conducir hay que estudiar los tipos de luces del coche y sus usos, pero parece que luego muchos no tenemos muy claro cómo se emplean. Es muy importante utilizar las luces de manera correcta, tanto para evitar multas como para no molestar a los otros conductores.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Neumáticos
Ventajas de Elegir los Neumáticos 195 65 R15 para tu Coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios
- Transporte
Transporte y logística en diciembre: preparándose para el aumento de envíos