Consejos
Qué Revisar en un Coche de Segunda Mano

Hace unas semanas ayudé a un amigo a inspeccionar un SEAT León de segunda mano y descubrí que, con un poco de método y paciencia, puedes ahorrarte más de un disgusto (y de un buen pellizco en el bolsillo). Comprar un coche usado es una gran opción si buscas economía, pero ojo: sin una revisión a fondo, te pueden saltar facturas inesperadas en el taller.
1. Documentación básica antes de firmar
1.1 Papeles imprescindibles
- Permiso de circulación: Asegúrate de que matrícula, bastidor, marca y modelo coinciden al 100%. No te fíes de un «copia y pega».
- Ficha técnica: Comprueba las modificaciones homologadas. Si ves algo raro, pide aclaraciones al vendedor.
- Informe de la DGT: Es tu mejor aliado para detectar cargas, embargos o cambios de titularidad. Aunque, sin embargo, recuerda que a veces no refleja pequeñas reparaciones puntuales.
- Justificante del impuesto de circulación: Verifica que está al día; un recibo atrasado puede convertirse en tu problema.
- Contrato de compraventa: Que aparezcan todos los datos: comprador, vendedor y vehículo. Nada de acuerdos verbales.
1.2 Historial de mantenimiento
- Libro de mantenimiento sellado por el concesionario o taller oficial.
- Facturas de reparaciones importantes (cambios de correa, embrague, etc.).
- Registros de aceite y filtro: un coche con intervalos de mantenimiento claros habla de un dueño responsable.
- Documentación de cambios de neumáticos y alineaciones.
- Anota revisiones periódicas: cuanto más completo, mejor.
1.3 ITV y verificaciones
- Menos de 4 años: exento de ITV, pero conviene echar un vistazo al certificado de matriculación.
- De 4 a 10 años: inspección cada dos años. Revisa que figuren todas las pasadas sin multas ni observaciones graves.
- Más de 10 años: ITV anual. Si falta alguna, suena la alarma.
2. Inspección al detalle de la carrocería
2.1 Estado general de la pintura
- Mira a la luz del día: un día nublado engaña.
- Compara el brillo entre paneles; si varía, puede haber repintados.
- Revisa los huecos entre puertas, capó y maletero: deben ser uniformes.
- Palpa los bordes; una superficie rugosa es señal de masillas o retoques mal hechos.
2.2 Pistas de accidentes
- Tornillos con pintura distinta o marcas de herramienta: alerta máxima.
- Ausencia de pegatinas originales o logotipos torcidos.
- Soldaduras visibles que no sean de fábrica.
- Faros con opacidades diferentes: puede que uno sea nuevo y el otro tenga años.
- Cristales con códigos de fábrica desiguales.
2.3 Inspección de los bajos
- Busca óxido o corrosión avanzada: un imán te ayudará a detectar reparaciones camufladas.
- Comprueba que no hay fugas de aceite, líquido de frenos o anticongelante.
- Escudriña el estado del escape y los brazos de suspensión.
- Revisa los guardapolvos de transmisión: si están agrietados, se cuela suciedad y eso acaba en reparaciones.
3. Chequeo del habitáculo
3.1 Desgaste y kilometraje
- Volante: a partir de 60.000 km suele lucir un ligero brillo; si está impecable en un coche con 150.000 km, algo huele mal.
- Pedales: a los 80.000 km aparecen marcas. Pedales recién pintados en un coche muy rodado son señales de manipulación.
- Asiento del conductor: arrugas en los laterales a los 50.000 km. Tapizado nuevo puede ocultar alto kilometraje.
- Palanca de cambios: el pomo gasta a los 70.000 km; si está perfecto, revisa más pistas.
3.2 Elementos a probar
- Funcionamiento de elevalunas eléctricos y cierre centralizado.
- Sistema de climatización: aire acondicionado y calefacción.
- Testigos del cuadro al arrancar; ningún sensor debería quedarse encendido.
- Cinturones de seguridad: tira de cada uno para asegurarte de su tensión.
- Equipo de audio, navegación y ajustes eléctricos de asientos y espejos.
- Luces interiores y guantera: no subestimes la visibilidad en maletero y plafones.
4. Revisión mecánica
Hace poco, un conocido compró un coche impecable por fuera pero con un motor en las últimas. Con estas pautas, tú no pasarás por lo mismo.
4.1 Motor
- Con el motor frío, abre el tapón de aceite: si ves restos blanquecinos, hay mezcla de refrigerante.
- El aceite debe tener color ámbar y algo de transparencia; sangre negra anuncia descuidos.
- Arranca en frío: escucha golpes, cascabeleos o un ralentí inestable.
- Observa el humo de escape: blanco (refrigerante), negro (inyección rica), azul (quema aceite).
4.2 Transmisión
- Caja manual: cambios suaves, sin rechinidos ni golpes secos.
- Automática: pasaje de marchas sin tirones; si sientes un brinco, pide prueba extra.
- En manuales, el embrague no debe patinar ni vibrar al pisarlo a fondo.
4.3 Sistema de frenos
- Pastillas delanteras: duran 30.000–40.000 km y cuestan entre 80–150 €.
- Discos delanteros: 60.000–80.000 km, 200–400 € de recambio.
- Pastillas traseras: 60.000–80.000 km y 60–120 €.
- Discos traseros: 100.000–120.000 km, precio 150–300 €.
4.4 Suspensión
- Presiona cada esquina del coche: debe rebotar solo una vez.
- Busca manchas de aceite en los amortiguadores.
- Comprueba el desgaste irregular de neumáticos; puede revelar problemas de alineación.
- Durante la prueba en baches, escucha crujidos o ruidos metálicos.
5. Neumáticos: puntos clave
5.1 Seguridad y homologación
- Profundidad mínima legal: 1,6 mm. Para mayor agarre, cambia a 3 mm.
- Los cuatro neumáticos han de ser del mismo tipo (verano, invierno o todo tiempo).
- Confirma que están homologados para tu modelo de coche.
5.2 Fecha de fabricación (código DOT)
En el flanco del neumático verás algo como «DOT 2419»: significa semana 24 de 2019. Tras cinco años, conviene revisar su estado; a partir de diez, debes descartarlos si muestran signos de desgaste.
5.3 Desgastes anormales
- Centro muy gastado: presión excesiva; solo ajusta el inflado.
- Bordes gastados: presión baja; infla a la presión recomendada.
- Desgaste lateral interior/exterior: alineación mal hecha; 80–120 € en taller.
- Zonas irregulares: amortiguadores defectuosos; 300–600 € de coste.
- Dientes de sierra: falta de rotación periódica; muévelos cada 10.000 km.
6. Maniobra en carretera: la prueba de conducción
6.1 Antes de arrancar
- Ajusta asiento y espejos; el volante debe quedar centrado con las ruedas rectas.
- Pisa el freno y observa todos los testigos al dar contacto; ninguno debe quedarse encendido.
6.2 Durante la ruta
- Arranque en frío: inmediato y sin ruidos extraños.
- Ralentí: estable entre 700–900 rpm.
- Aceleración: progresiva, sin tirones ni vacilaciones.
- Frenada: sin vibraciones, desviaciones ni chirridos.
- Dirección: suave, sin holguras ni golpes al girar.
- Cambios de marcha: precisos y sin rascar.
6.3 Pruebas específicas
- Test de frenada: a 50 km/h, frena progresivamente en zona segura; sin desviarse.
- Dirección en recta: suelta ligeramente el volante; el coche debe seguir derecho.
- Embrague (manual): en 3ª a 30 km/h, acelera a fondo; si suben rpm sin aumentar velocidad, patina.
- Suspensión: pasa por badenes; busca rebotes excesivos.
- Ruidos: apaga radio y aire; conduce con las ventanillas abiertas y cerradas para detectar chirridos.
6.4 Comportamiento según la vía
- Ciudad: maniobrabilidad, embrague y frenos; atento a ruidos de suspensión.
- Carretera: estabilidad y cambios; vigila vibraciones aerodinámicas.
- Autopista: potencia, consumo y firmeza; un volante vibrando a alta velocidad es mala señal.
- Aparcamiento: radio de giro y visibilidad; comprueba ruidos al maniobrar.
7. Últimas comprobaciones tras la ruta
7.1 Con el motor caliente
- Busca fugas bajo el coche: aceite, líquido de frenos o anticongelante.
- La temperatura debe rondar los 90 °C; nada de sobrecalentamientos.
- Escucha el motor al ralentí: puede aparecer un golpeteo que no había al frío.
- Verifica que el ventilador del radiador se activa.
- Observa el humo: apenas debe dejar rastro.
7.2 Chequeos finales
- Si puedes, pide un escaneo OBD: revela fallos electrónicos ocultos.
- Prueba todas las llaves y mandos.
- Revisa números de bastidor en documentación, salpicadero, vano motor y pilar de la puerta.
- Asegúrate de recibir kit de emergencia y rueda de repuesto.
8. Negocia con argumentos sólidos
8.1 Calcula el valor real
- Precio en mercado para modelo, año y km similares.
- Reparaciones pendientes: desde cambio de neumáticos (400–800 €) hasta distribución.
- Próximos mantenimientos: correa, embrague, frenos.
- Comparativa con otros vehículos del mismo tipo.
8.2 Puntos para negociar descuento
- Neumáticos desgastados: pide 400–600 €; es un gasto inmediato de seguridad.
- Distribución próxima: sugiere 300–600 €; imprescindible antes de muchos km.
- Frenos al límite: 200–400 €; compromete la seguridad.
- Embrague gastado: 600–1.000 €; reparación costosa.
- Pintura reparada: 300–1.000 €; afecta al valor de reventa.
- Sin historial de mantenimiento: 10–15% del precio; riesgo de averías ocultas.
8.3 Señales para descartar la compra
- El vendedor se niega a la prueba de conducción.
- No deja ver completa la documentación.
- Se aprecian reparaciones graves sin declarar.
- Maniobras de manipulación de kilometraje.
- Presión excesiva para cerrar rápido la operación.
- Precio muy bajo sin explicación lógica.
9. Asegura la transacción
9.1 Antes de pagar
- Lleva el coche a un taller de confianza (50–150 €).
- Comprueba que no hay cargas en el Registro de Bienes Muebles.
- Verifica que el vendedor es el propietario real.
- Acuerda por escrito reparaciones pendientes.
- Elige pago seguro: transferencia bancaria evita sorpresas.
9.2 Documentación de la venta
- Contrato de compraventa firmado por duplicado.
- Fotocopias del DNI de ambas partes.
- Justificante de pago (la transferencia es tu mejor prueba).
- Entrega de toda la documentación del vehículo y llaves.
- Manual del propietario y libro de mantenimiento.
9.3 Trámites post-compra
- Cambio de titularidad: 30 días en la DGT, coste 55 €.
- Impuesto de transmisiones: 30 días ante Hacienda autonómica, entre 4–8% del valor.
- Cambio de seguro: inmediato en tu aseguradora, precio variable.
- ITV: según fecha de caducidad, alrededor de 35–45 €.
10. Recomendaciones finales y errores a evitar
10.1 Mejores prácticas
- No compres con prisas ni presiones externas.
- Compara al menos tres coches similares.
- Lleva a alguien con conocimientos mecánicos si puedes.
- Inspecciona siempre con buena luz natural.
- Fotografía cada desperfecto para apoyar tu negociación.
- Suma el coste total de propiedad, no solo el precio de compra.
10.2 Errores comunes
- Fiarse solo de la apariencia exterior.
- No realizar una prueba de conducción completa.
- Ignorar el historial de mantenimiento.
- Pagar sin verificar todos los papeles.
- No negociar basándote en desperfectos reales.
- Olvidar impuestos y seguros al calcular el presupuesto.
10.3 Recursos adicionales
- Informe de la DGT (online con certificado digital).
- Portales de valoración de vehículos de ocasión.
- Foros de propietarios del modelo que te interesa.
- Talleres especializados en pre-ITV o inspecciones pre-compra.
- Clubes de usuarios con experiencias reales.
Comprar un coche de segunda mano es un reto apasionante si vas bien armado de información. Con esta guía, ahorras tiempo, dinero y, sobre todo, evitas sorpresas desagradables. ¿Listo para dar el siguiente paso? En Muchoneumatico.com encontrarás consejos actualizados que te ayudarán a cerrar un trato inteligente. ¡Échale un vistazo y cuéntanos tu experiencia!
- Consejos
Cuanto cuesta sacarse el carnet de conducir: precio actualizado en España
- Tráfico
Luz V16 obligatoria: fechas, requisitos y cómo evitar multas en carretera
- Tráfico
¿Cuáles son las múltas por exceso de velocidad? Tabla de multas y puntos según la velocidad máxima de cada vía
- Marcas
Hankook o Bridgestone: la decisión que marca la diferencia
- Moto
ITV para motos: cómo pasarla sin problemas y qué revisar antes
- Neumáticos
Michelin X® WORKS™ Z2 y D2: Neumáticos mixtos más eficientes, robustos y duraderos
- Coches
Los Mejores Coches para Comprar en 2025 en Relación Calidad-Precio
- Neumáticos
Michelin Pilot Sport 5: Nuestra Experiencia Completa Tras 5.000 Kilómetros de Pruebas Intensivas