Luz V16 obligatoria: todo lo que necesitas saber antes de que sea demasiado tarde
A partir del 1 de enero de 2026, decir adiós al triángulo de emergencia ya no será solo una cuestión de comodidad: será una exigencia legal. La luz V16 geolocalizada pasará a ser el nuevo estándar de seguridad en carretera. Sí, obligatoria. Sí, con multas si no la llevas. Y sí, aún hay dudas en el aire.
Pero vayamos por partes.
¿Qué es exactamente la luz V16?
Imagínate quedarte tirado en el arcén de una autopista. Antes, salir del coche, montar el triángulo, jugártela. Ahora, con esta baliza luminosa —visible hasta 1 km de distancia— basta con colocarla en el techo del coche sin bajar del vehículo. En segundos, emite un destello amarillo que avisa a los demás conductores… y al sistema de tráfico, gracias a su capacidad de geolocalización.
Porque, y aquí está la clave, la V16 obligatoria no es cualquier luz: debe estar conectada a la plataforma DGT 3.0 para emitir tu posición en tiempo real.
¿Por qué importa tanto?
Porque cada segundo cuenta. Y porque más de la mitad de los atropellos en vías interurbanas ocurren cuando alguien baja del coche para colocar el triángulo.
La V16 reduce ese riesgo. Es como pasar de encender una cerilla a activar una bengala visible desde el cielo.
¿Desde cuándo es obligatoria?
La transición empezó en 2021, cuando se autorizó su uso como alternativa al triángulo. Pero no será hasta el 1 de enero de 2026 cuando pase de recomendación a exigencia legal. A partir de esa fecha, circular sin una luz V16 geolocalizada podrá acarrear multas de hasta 200€.
Y no, las luces V16 no geolocalizadas que se vendían hace unos años ya no servirán. Toca actualizarse.
Polémicas y dudas que han encendido el debate
Lo cierto es que la normativa no ha estado exenta de controversia. Fabricantes tradicionales, usuarios despistados, cambios en la homologación… Ha habido confusión —y todavía la hay— sobre qué modelos son válidos y cuáles no. Además, la obligatoriedad de la geolocalización ha hecho que muchos se pregunten: ¿nos vigilan?
La DGT ha aclarado que la V16 no rastrea al conductor, solo emite la ubicación del vehículo en el momento del incidente. Punto.
¿Y qué pasa si no la llevo?
Pues eso: multa. Además, si tienes una avería o accidente y no cuentas con una luz V16 homologada y conectada, puedes exponerte a sanciones y a un mayor riesgo personal. Porque sí, seguir bajando del coche para montar un triángulo ya no será solo incómodo… será peligroso y fuera de la ley.

En resumen
La luz V16 obligatoria no es un capricho más de tráfico. Es un paso —necesario y urgente— hacia una carretera más segura y más conectada. A veces, un cambio pequeño salva muchas vidas.
¿Ya tienes la tuya? Si no es así, ya vas tarde.