Consejos
Cómo arrancar nuestro coche si se ha quedado sin batería

Si nuestro coche se ha quedado sin batería, hay varias cosas que podemos hacer para continuar con nuestra marcha. Aquí vamos a ver de qué maneras se puede arrancar un vehículo cuya batería se agotó.
Nuestro coche no arranca porque se ha quedado sin batería
Un auto puede dejar de arrancar porque la batería se ha descargado. Esto puede ocurrir por varios motivos, aunque los más frecuentes son dos. El primero es que la batería ha cumplido su vida útil y ya no funciona correctamente, por lo que se descarga de forma recurrente.
El segundo, y más común, es que nos hayamos dejado elementos eléctricos como las luces o la radio encendidos mientras el coche estaba apagado. Sea cual sea la razón por la que nuestro vehículo se ha descargado, tenemos varias opciones para volver a arrancarlo.
¿Cómo arrancar un coche sin batería?
Hay varias formas de arrancar un coche que se ha quedado sin batería: utilizar los cables con pinzas, llamar a la grúa, utilizar un cargador de batería portátil o arrancar el vehículo empujándolo.
1. Arrancar el coche con pinzas
¿Contamos con unas pinzas para arrancar la batería y tenemos a mano otro coche con la batería funcionando? Entonces, podremos arrancar nuestro coche. Para ello, deberemos colocar primero las pinzas rojas en los bornes positivos de ambos coches. Seguidamente, una pinza negra en el borne negativo del coche que tiene batería y la otra en el del coche sin batería. En ese orden.
A continuación, podremos arrancar el vehículo que tiene batería y mantenerlo a 2000 rpm durante unos minutos para, luego, tratar de arrancar nuestro coche. Si lo hace, podremos quitar las pinzas en el orden inverso en el que las pusimos.
2. Utilizar un arrancador
Si tenemos un cargador de al menos 8000 mAh, podremos conectar sus cables a los de la batería y tratar de arrancar. Recordemos utilizar el cable positivo con el borne positivo de la batería, y de igual manera con el cable y el borne negativo.
3. Llamar a la grúa
Aunque no es la opción más rápida, es la más fácil. Si no disponemos de pinzas ni tenemos otra alternativa, podemos llamar a la grúa. Cuando venga, el conductor podrá intentar arrancar nuestro coche con un aparato especial para ello. Si lo consigue, hará el mismo efecto que las pinzas y podremos continuar nuestro camino. Si no, la grúa se encargará de llevarnos al taller más cercano.
4. Arrancar el coche en movimiento
No es la opción más recomendable. No es posible utilizarla si la batería ha muerto, puede resultar peligrosa y solo es útil en coches con cambio manual. Sin embargo, esta maniobra nos puede sacar de un apuro. Empujando el vehículo o lanzándonos por una pendiente descendiente, pisaremos el embrague y pondremos la segunda marcha. Esperaremos hasta alcanzar unos 15 km/h. Cuando alcancemos esa velocidad, podremos soltar el embrague y el vehículo arrancará.
En resumen, si nuestro coche se ha quedado sin batería, tenemos varias opciones. Aunque, como hemos podido ver, lo más práctico es utilizar las pinzas o el cargador para recargarla.
Aquí un vídeo donde puedes comprobar las opciones que tienes para arrancar el coche.
https://youtu.be/AmMwjEeK6hg
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios