Autor: angelcanas.com

Así se esculpen asombrosas esculturas con neumáticos reciclados

Que los neumáticos tienen una segunda vida útil tras su utilización es una realidad. En este blog hemos visto neumáticos que se reciclan para crear bolsos, maceteros, barreras de seguridad que salvan vidas en las carreteras e, incluso, como método para combatir el virus zika. Sin embargo, en esta ocasión la metamorfosis del neumático pasa por convertirlo en arte.

Es el caso de Ángel Cañas un artista y escultor madrileño que ha encontrado en el caucho de los neumáticos el material perfecto para expresar su sensibilidad artística. Movido por su interés por el medioambiente y por la necesidad de ampliar un espacio artístico que se le quedaba pequeño en sus lienzos, comenzó a trabajar con diferentes materiales de desecho y empezó a experimentar centrándose en el caucho, en cuya versatilidad y propiedades vio grandes posibilidades.

Sus principales esculturas hechas de neumáticos reciclados muestran con una poderosa musculatura de caucho bustos y cuerpos tan reconocibles como la del caballo, el toro, el cocodrilo, la pantera o el guerrero. La mayoría de sus creaciones son figuras de animales que usa para hacer apología de los derechos de los animales y criticar la taxidermia. Unas figuras que tienen un gran coste sobre todo de tiempo, ya que cada una de ellas lleva unas 80 horas de trabajo para modelar unas figuras que pueden llegar a un tamaño de metro y medio.

La mayoría de sus creaciones son figuras de animales que usa para hacer apología de los derechos de los animales y criticar la taxidermia. Pueden llegar a medir un metro y medio y a necesitar unas 80 horas para su modelado

Cómo se crea cada figura

Aunque en el vídeo de la parte inferior podéis ver cómo modela paso a paso el caucho hasta transformarlo en arte, Cañas explica que cada figura comienza a tomar forma a partir de una sencilla estructura de madera -solamente la silueta-, en la que luego Ángel va fijando con tornillos las piezas y tiras del versátil caucho.

Todo el volumen y musculatura los consigue a través de las piezas neumáticas, pues la estructura inicial es solo un plano de madera. Después rellena la estructura con espuma de poliuretano para cerrar huecos, grietas y aberturas, y evitar así que el conjunto se deteriore si por ejemplo se coloca a la intemperie. Y finalmente, ya en la calle, que tampoco se trata de intoxicarse, le da una capa de pintura de esmalte negro para homogeneizar el conjunto, disimular los tornillos, mejorar el acabado. A lo largo de este post podéis disfrutar del resultado final, ¿qué os parece?

Sobre Muchoneumatico.com

Gracias por elegir el Blog de Muchoneumatico.com. Todos los días publicamos noticias y novedades del mundo del motor, con curiosidades, guías y consejos útiles para los que se mueven sobre ruedas.

Te puede interesar también

Rack with variety of car tires in automobile store. Many black tires. Tire stack background

Neumáticos Autogrip: características y opiniones de sus modelos

Entre las marcas baratas se encuentran los neumáticos Autogrip. Hemos intentado recabar información fiable acerca …

Concept of eco friendly car

¿Qué etiqueta medioambiental tiene mi coche?

Si vives en una población de provincias, es posible que no necesites el distintivo ambiental …

neumáticos baratos