Neumáticos
Vulcanizar neumáticos ¿En qué consiste?

Vulcanizar un neumático es uno de los procesos más eficientes, económicos y seguros de reparar, mejorar y optimizar los daños en la superficie de un neumático. El proceso de vulcanización del caucho, es un proceso que cuenta con más de 150 años de invención.
De hecho, este es el proceso que hizo posible la producción en masa de los neumáticos y adaptarlos a las crecientes necesidades de los coches. Camiones, aviones, tractores, máquinas y otros tipos de vehículos, requerían de soportes de movilidad cada vez más flexible, resistente y que diera más seguridad.
Charles Goodyear, un inventor americano, logró conseguir un proceso que permitía modificar las propiedades del caucho y mezclarlo con azufre para optimizarlo. A partir de su invención, decenas de fabricantes lo adaptaron, mejorando, ampliando y optimizándolo.
Desde hace más de un siglo, se producen neumáticos cada vez más grandes, mejores y económicos. Este proceso industrial de fabricación de neumáticos, es muy utilizado en la reparación diaria de miles de neumáticos diariamente. Es un proceso simple, eficiente y de gran durabilidad. Veamos cómo funciona el proceso de vulcanización en la producción y reparación de neumáticos.
Vulcanización del caucho
El caucho proviene de la savia del árbol del mismo nombre que se encuentra libremente en las selvas tropicales. El caucho en estado natural es un producto gomoso, inconsistente y pegajoso. Su punto de fusión es relativamente bajo y tiene una alta maleabilidad.
Sin embargo, cuando se combina con azufre, se convierte en un material de alta resistencia pero con una gran elasticidad. Estas propiedades le permiten al caucho vulcanizado tener la capacidad de absorber impactos pero con una resiliencia tal que le impide deformarse.
Es por ello que puede absorber y distribuir el peso o los impactos de manera eficiente, segura y dinámica. El proceso de vulcanización del caucho se utiliza industrialmente para la producción de muchos productos.
La producción de neumáticos es la aplicación más frecuente del vulcanizado del caucho como proceso industrial. Dentro de esto, se puede aplicar a dos formas:
- El proceso de vulcanización para la producción de neumáticos
- La vulcanización como proceso reparador de neumáticos.
Proceso de vulcanización en la producción de neumáticos
La industria de producción de neumáticos utiliza el proceso de vulcanización del caucho como una de las bases fundamentales de su operación. Para la producción de un neumático se someten a vulcanización a dos tipos de polímeros, el poliisopreno (caucho natural) y caucho estireno-butadieno (SBR).
Estos elementos químicos se someten a una temperatura superior a los 170ºC y a una presión determinada por un tiempo variable. Esto produce una goma base que puede moldearse en diferentes formas y que al enfriarse se solidifica en la forma del neumático conocida.
La goma base, se combina con sistemas de mallas aceradas, textiles y otros elementos físicos o químicos para cambiar sus propiedades. La proporción de goma base y los diferentes procesos son cambiados de acuerdo al tipo de neumático deseado.
Proceso de reparación de neumáticos a través del vulcanizado
Vulcanizar un neumático es el proceso más eficiente de reparación de la superficie de un neumático de manera económica, sencilla y rápida. Consiste básicamente en fundir una pieza de neumático virgen sobre una perforación producida por la penetración de un cuerpo extraño.
La penetración de la superficie del neumático produce una vía de escape de la presión de aire del interior de la cámara. De tal manera, que el neumático es incapaz de sostener la presión de aire en el interior. Es por ello que se requiere un modo de producir un tapón exterior que impida el escape de presión interna y que selle la rotura de manera eficiente.
Este taponamiento se realiza en el borde interior de la banda de rodadura y para ello, se requiere seguir el siguiente proceso:
- Se evalúa el estado de la banda de rodadura y se observa el grado de daño de la estructura.
- En una penetración muy extendida o con una forma tal que comprometa la seguridad del neumático, se debe descartar la reparación y adquirir un neumático nuevo.
- Se debe eliminar el objeto penetrante como clavos, vidrios, astillas, etc.
- Usando una herramienta de desbastado se rompe la superficie, haciéndola más rugosa y de mayor agarre.
- Se aplican una serie de polímeros de resina que reaccionan con el neumático y se transforman en un adhesivo de gran poder.
- Se superpone una pieza de caucho de determinado calibre sobre la zona dañada.
- Utilizando una fuente de calor, de fricción o química, se funde la pieza dentro de la superficie, creando una sola pieza.
El resultado es una nueva sección que impide el escape de la presión de la cámara, sin comprometer la seguridad del neumático. Vulcanizar neumáticos es un proceso de reparación usado desde hace muchos años, que aporta gran seguridad y eficiencia al neumático.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios