Consejos
Qué es el Freno Motor y Cómo Beneficia a Tu Vehículo y Neumáticos

Uno de los errores típicos de conducción cuando se descienden pendientes pronunciadas es valerse exclusivamente de los frenos para reducir la velocidad. Para estos casos, es muy útil saber qué es el freno motor.
El uso del freno motor reduce muy considerablemente la posibilidad de que se produzca un sobrecalentamiento de las pastillas y de los discos de freno y, por tanto, de que súbitamente sea imposible frenar al descender una pendiente de inclinación muy acusada.
Además, su uso habitual contribuye a una mayor duración y mejor conservación del estado de la banda de rodadura de las gomas, puesto que precisamente es en las situaciones de frenado continuado o apurado cuando la banda de rodadura de los neumáticos sufre el máximo desgaste.
¿Qué es el freno motor?
En realidad, no existe físicamente un dispositivo freno motor. Por tanto, no puede accionarse moviendo una palanca, apretando un botón o pisando un pedal adicional.
En concreto, el freno motor es un efecto de frenado producido por la propia resistencia del motor al avance del vehículo cuando en el cambio está engranada una marcha corta.
Nos explicamos con un ejemplo: si circulamos en quinta marcha a 100 km/h mientras descendemos por una autopista de pendiente muy acusada, el vehículo irá aumentando progresivamente su velocidad aunque no accionemos el acelerador.
Pero si ponemos la cuarta marcha o, mejor aún, la tercera, comprobaremos que el número de vueltas al que gira el motor sube, a la par que el vehículo reduce progresivamente su velocidad, sin ninguna necesidad de que tengamos que tocar el pedal de freno.
¿Y cuál es una de las grandes ventajas del freno motor? Pues que el sistema de frenado convencional no trabaja en esos momentos, por lo que no existe riesgo de sobrecalentamiento y, en caso de que sea necesario efectuar una frenada de emergencia súbita, funcionará a pleno rendimiento.
¿Cómo funciona el freno motor?
Pero, ¿cómo usar el freno motor? Muy sencillo. Se trata de engranar aquella marcha corta en la que comprobemos que, cuando levantamos el pie del acelerador, el vehículo reduce espontáneamente su velocidad aunque no pisemos el pedal de frenado.
El principio físico de funcionamiento es sencillo de entender: los piñones de las velocidades largas tienen unos desarrollos diseñados para que el vehículo pueda circular a altas velocidades; todo lo contrario de lo que ocurre con las cortas.
Además, en los vehículos de gasolina, cuando se levanta el pedal del acelerador se cierra la mariposa de suministro de combustible, lo que crea una resistencia adicional.
En los motores diésel, esa dificultad adicional al avance se produce como resultado de la resistencia al flujo de aire por compresión que se ejerce en los cilindros.
Es decir, para accionar el freno motor basta con engranar una marcha suficientemente corta y levantar el pie a tope del acelerador.
Beneficios del freno motor
Se mantiene intacta la capacidad de respuesta del sistema de frenado convencional
Puesto que este sistema no está sometido a ninguna fricción mientras se emplea el freno motor, no existe la posibilidad de que pastillas y discos de freno se recalienten, degraden o incluso sufran roturas
Es decir, el sistema de frenado siempre está listo para actuar a pleno rendimiento y se reduce al mínimo la posibilidad de que el vehículo no frene adecuadamente en caso de emergencia.
Reducción del desgaste en los frenos
Además, el uso habitual del freno motor prolonga la vida útil y el estado de conservación de los componentes del sistema de frenado del vehículo. A menor uso, menor desgaste.
En caso de frenado brusco o de emergencia, aumenta la eficacia de los neumáticos
Cuando se usa frecuentemente el freno motor, se reduce el desgaste de la banda de rodadura, algo que incide directamente en la eficacia de las maniobras de frenado.
Mayor control en pendientes
El freno motor permite que el conductor mantenga una velocidad de bajada moderada y constante en las pendientes pronunciadas.
Por tanto, se rebaja la probabilidad de que el vehículo se lance y tengamos que frenar de forma súbita, con el consiguiente riesgo de salida de vía, choque o colisión por alcance.
El consumo de combustible es prácticamente nulo
Finalmente, un beneficio de carácter casi anecdótico es que mientras empleamos la técnica del freno motor, el consumo de combustible es prácticamente nulo. Los modernos sistemas de inyección cortan casi por completo el suministro de carburante, dejando pasar solo la cantidad imprescindible para que el motor no se apague.
¿Cuándo usar el freno motor?
Estas son las situaciones en las que se recomienda su uso:
- Descenso de pendientes de carácter muy pronunciado.
- Descenso de pendientes de muy larga longitud en las que se circula a alta velocidad.
- Conducción en circunstancias de tráfico en las que frecuentemente es necesario frenar de improviso (circulación muy densa, retenciones recurrentes, etc.).
- Reducción previa de la velocidad antes de una detención en la que será necesario emplear los frenos convencionales.
Relación entre el freno motor y los neumáticos
Ya hemos comentado que usar el freno motor reduce el desgaste de los neumáticos. Además, también reduce el calentamiento de los mismos, producido por el uso constante del freno convencional al descender.
Ambas circunstancias rebajan la posibilidad de que se bloqueen las ruedas al frenar o de que se produzcan derrapes, con la evidente excepción de que tomemos una curva a una velocidad excesiva.
Consejos para usar el freno motor
Para usar correctamente el freno motor basta con:
- Asegurarse de que la marcha seleccionada reduce la velocidad de forma efectiva.
- Evitar pisar el embrague (esto anula el efecto del freno motor y equivale a descender en punto muerto, es decir, sin ninguna resistencia al avance)
Para quienes nunca han usado esta técnica, recomendamos que practiquen su empleo previamente en carreteras poco transitadas y que no presenten condiciones de riesgo.
Y finalizamos con un consejo: para aprovechar a fondo los beneficios del freno motor, es imprescindible que los neumáticos estén en perfectas condiciones de uso y mantenimiento. En condiciones de conducción invernales, los neumáticos de invierno y all season aportan un plus de seguridad. Pásate por Muchoneumático y encuentra los tuyos.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Neumáticos
Descubre el secreto detrás de Michelin Primacy 4 205 55 R16 91V que nadie te ha contado
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Consejos
Gasoil vs. gasolina: diferencias clave y su impacto en los neumáticos
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Seguridad
V2X: cómo funciona y cuáles son sus beneficios