• Antipinchazos (Runflat) | No |
• Protector de llanta | No |
• Temporada | Verano |
• Tipo vehículo | Furgoneta |
• Autosellante de pinchazos | No |
• Letras blancas | No |
• Espuma antiruido | No |
• M+S | No |
• Banda blanca | No |
•![]() |
No |
• Calidad | PREMIUM |
• P.O.R. | No |
+ Ecotasa: 2,80 € = 135,36€ (Envío incluido)
• Antipinchazos (Runflat) | No |
• Protector de llanta | No |
• Temporada | Verano |
• Tipo vehículo | Furgoneta |
• Autosellante de pinchazos | No |
• Letras blancas | No |
• Espuma antiruido | No |
• M+S | No |
• Banda blanca | No |
•![]() |
No |
• Calidad | PREMIUM |
• P.O.R. | No |
El neumático 235/65R16C 115/113R VANCONTACT ECO cuenta con una anchura de 235 milímetros, un perfil de 65 y un diámetro de 16 pulgadas.
La velocidad máxima a la que puede circular el 235/65R16C 115/113R VANCONTACT ECO, es de 170 kilómetros por hora, según nos indica el símbolo de velocidad R.
Este neumático tiene una eficiencia de consumo A, se trata de una rueda con un consumo bajo.
En cuanto a su sonoridad, el 235/65R16C 115/113R VANCONTACT ECO de CONTINENTAL, cuenta con un índice de ruido de 71 decibelios, podemos decir que se trata de un neumático silencioso.
Si necesitas un neumático que pueda soportar los meses más calurosos del año, el CONTINENTAL VANCONTACT ECO es el neumático ideal para verano.
El 235/65R16C 115/113R VANCONTACT ECO es un modelo con agarre sobre mojado alto, así lo indica su etiqueta de adherencia A.
Compra tus neumáticos de la marca CONTINENTAL al precio más barato del mercado.
CONTINENTAL
Continental AG es un fabricante alemán de neumáticos para la industria automotriz que tiene su sede en la ciudad de Hannóver (Alemania) y que es ampliamente reconocido a nivel internacional por la calidad de los neumáticos que fabrica. Produce neumáticos para todo tipo de vehículos y gran variedad de tipos de neumáticos como las ruedas runflat.
Continental es una marca muy valorada por los usuarios ya que dispone de una amplia gama de modelos de neumáticos de gran calidad.
Neumáticos AA
El etiquetado AA, se otorga solamente a aquellos productos que han adaptado sus diseños, materiales y procesos productivos. Todo con un enfoque 100% ecológico, desde la conducción hasta la capacidad de degradado y reciclaje. Estos neumáticos cuentan con la certificación AA, ya que se han diseñado con un elevado nivel de exigencia en la obtención de certificaciones ecológicas a los neumáticos. Elevando el nivel de calidad e incluyendo su incidencia en el medio ambiente como un ingrediente fundamental.
La resistencia de la rodadura o también conocida como la resistencia al rodamiento es la fuerza que se opone al giro natural del neumático. Una fuerza que ejerce el peso del vehículo sobre el neumático y frente al asfalto. A mayor resistencia, mayor energía consume el neumático y el vehículo, lo cual se traduce en un mayor desgaste del neumático y, sobre todo, en mayor consumo de combustible por parte del vehículo.
Este consumo es el que queda representado en la primera de las partes del etiquetado que va desde los de Clase A hasta la Clase G, consideradas como las de menor consumo y las de mayor consumo, respectivamente. De hecho, entre un neumático de la clase A y uno de la G hay una diferencia de consumo del 7,5%. Es decir, de cada 200 litros de combustible, uno de clase G consume 15 litros más de gasolina, a lo que hay que sumar la mayor cantidad de CO2 emitidas por parte de los de clase G.
Este segundo aspecto de los tres que se marcan en la etiqueta europea es el que más relacionado se encuentra con la seguridad. El etiquetado va desde la clasificación A (un índice de 1,55), neumáicos con menor distancia de frenado, hasta la clase F (índice de 1,09) para los neumáticos con mayor distancia de frenado y, por ende, más inseguros.
Entre ambas letras hay un 30% de diferencia en la distancia de frenado en mojado lo que traducido en metros supondría 18 metros de distancia en una frenada en mojado a una velocidad de 80 kilímetros por hora. Una diferencia a tener en cuenta en materia de seguridad.
Sin embargo, conviene matizar que en la frenada sobre mojado de un vehículo inciden otra serie de condicionantes más allá del etiquetado del neumático. Se trata de cuestiones como el estado de los discos y pastillas de freno, la presión indebida de los neumáticos, el estado de la amortiguación, la correcta alineación de las ruedas o la calidad del líquido de frenos, entre otros aspectos.
Con el objetivo de luchar contra la contaminación acústica instalada sobre todo en grandes ciudades y a grandes velocidades en las autopistas y autovías, el etiquetado europeo clasifica como tercer y último campo el ruido exterior que emite la rodadura.
Un ruido que por debajo de 50 kilómetros por hora queda en segundo plano por el ruido que emite el motor. Sin embargo, a una velocidad superior a esta los neumáticos generan una contaminación acústica que se mide utilizando de estándar un vehículo a 80 kilómetros por hora y se plasma en el etiquetado en tres niveles de ondas negras.
Puedes ampliar más información aquí